ideologia:
) El socialismo político de libertad: la aceptación de las instituciones liberal-democráticas. b) La economía mixta: la coexistencia de la propiedad privada de los medios de producción y de un control público de la actividad económica a través de la planificación. c) El Estado de bienestar: la ejecución de políticas sociales tendientes a distribuir la riqueza de una forma más equitativa, mitigando los efectos del mercado, y a promover la justicia social, corrigiendo los desequilibrios económicos. d) La ejecución de políticas económicas tendientes a lograr pleno empleo, salarios elevados, estabilidad de precios y aumento del gasto público. e) El compromiso con la igualdad social y democrática. Bajo un modelo: conjunción de la democracia liberal, el capitalismo democrático y el bienestar social para avanzar hacia una fuerza política de centro-izquierda que sea capaz de demostrar verdaderas reformas a favor del bienestar de la sociedad Colombiana. Creemos que las consultas en los partidos deben ser obligatorias como mecanismos de participación democrática y política que los partidos y movimientos políticos, y/o grupos significativos de ciudadanos deben utilizar con la finalidad de adoptar decisiones de escoger sus candidatos presidenciales, gobernadores y alcaldes municipales, propios o de coalición, a cargos o corporaciones de elección popular.
Los socialdemócratas del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA» tenemos que ofrecer créditos a los pequeños comerciantes respaldados por el propio Estado, pensiones a los empleados y funcionarios, salarios mínimos a los obreros y campesinos, la protección y el desarrollo del campo como reserva alimenticia, la protección a los consumidores, la educación de los jóvenes como medio del desarrollo social, descuentos a familiares de escasos recursos y siendo fundamental para el estado la pensión obligatoria para todas las personas de la tercera edad en reconocimientos a sus esfuerzos realizados durante toda su vida…Tal convergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesión y la combatividad de los trabajadores y campesinos contra las otras clases que refuerzan su visión de la política como unos procesos de definición del bienestar colectivo de ‘todos los miembros de la sociedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario