Que decir de una nueva clase social naciente su característica
fundamental es el analfabetismo político; se creen ricos por tener
carro, casa que adeudan y paga una mediocre educación de sus hijos,
estos no les estorban a las clases dominantes.
El logro de la paz con las Farc se ha enmarcado en el crispado
ambiente de esta relación que, a pesar de todo, debía residir en un
beneficio colectivo. Sin embargo, el encono de ese enfrentamiento ha
llevado a que el odio se instale entre nosotros; a que los afectos sin
racionalidad marquen nuestro actuar; a rechazar lo que nos haya sido
inducido con temor, para beneficio de sus protagonistas. Pero ante todo
este desastre ha surgido una juventud dispuesta a cambiar los destinos
del país y se han sumado a la lucha social para hacer parte de la
historia.
Vemos la necesidad de la sobre vivencia del estado Colombiano que
debe ser gobernado de alguna manera y es necesario tener una
organización política capaz para hacerlo. A diferencia de los
acontecimientos del 9 de Abril de 1948 donde la revolución triunfante;
cayo sometida por una patria boba y donde se disfrazados los soldados de
la patria con una bandera roja, acribilló al pueblo revolucionario
causando una enorme masacre humana regada en el Cementerio Central, la
revolución fue traicionada de antemanos los dirigentes liberales quienes
ya habían negociado el reparto del poder con el gobierno de turno. La
falta de organización política demostró como se pierde la oportunidad
para realizar el verdadero cambio social.
La necesidad de la conformación de una organización política que se
alimente de una verdadera tesis socialdemócrata como necesidad de la
transición de la sociedad capitalista al capitalismo social, se pretende
a través de medios pacíficos realizar reformas graduales dentro del
sistema y no de medidas violentas como la revolución con miras a
destruir el capitalismo como modo de producción, es necesario la
convivencia del capitalismo bruto y el socialismo revolucionario a favor
del la sociedad Colombiana.
En este sentido, el modelo socialdemócrata se desliga de las tesis y
acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de
la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta
la teoría de la extinción del Estado.
Desde nuestros orígenes,FUERZA SOCIAL PROGRESISTA de
tendencia socialdemócrata se ha caracterizado fundamentalmente por su
capacidad de transformación y voluntad de adecuarse a las exigencias de
la realidad histórica que se vive en el momento en Colombia; la
destrucción de los partidos tradicionales y la división de las
izquierdas por personalismos.
Hitos importantes
Qué debemos lograr?
Así, como socialdemócratas hemos modificado y reconfigurando nuestra
propia naturaleza. Se puede afirmarse que nuestra esencia es la búsqueda
de los medios necesarios para alcanzar las mayores cuotas de libertad,
igualdad Social y bienestar entre los miembros de la sociedad
Colombiana.
Junta Directiva
Nuestros comprometidos directivos
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA siendo una agrupación
socialdemócrata que aspira a la instalación del Socialismo Democrático
en Colombia; sin la destrucción del estado; realizando las reformas
necesarias donde se conviva un capitalismo social al servicio de toda la
sociedad; policlasista donde se incluya a todos losactores que conforman la sociedad colombiana sin distingo de raza osexo; asimismo,
existen valores que también como rasgos característicos del paradigma
socialdemócrata. Tal es el caso de la justicia social, la solidaridad,
la responsabilidad, el humanismo, la educación, el progresismo en favor
de nuestra sociedad que a la vez realice la integración de energías
limpias, como la solar y el cambio de a motores eléctricos; la
conservación del agua básica para la conservación de la humanidad.
Esta es una página de ejemplo. Es diferente a una entrada del blog
porque permanecerá en un solo lugar y Nos diferenciamos de la corriente marxista, el cual pretende destruir al Estado para establecer una
sociedad sin clases para la instauración del socialismo mediante la
revolución, creando un partido monoclasista y crear sin clases sociales
con la desaparición poli clasista, el planteamiento socialdemócrata
sostiene, en un primer momento, la instauración del socialismo debe
realizarse a través de la utilización del Estado. Se acepta la
emancipación de la clase trabajadora puede lograrse dentro de la misma
sociedad capitalista social.
…o algo así:
En otras palabras,
buscamos impulsar el mayor número de reformas sociales posible a favor
de los más débiles dentro del mismo Estado.
Ello con miras a
construir un Estado social y democrático que garantice los derechos y el
bienestar de la mayoría sin necesidad de abolirlo. Desde el punto de
vista político nos damos cuenta de que los privilegios de la clases
capitalistas de nuestra sociedad, deben dar paso poco a poco a las
instituciones democráticas… A medida que las instituciones políticas de
las naciones modernas se democratizan, se reducen la necesidad y las
oportunidades de grandes catástrofes políticas.
En términos económicos, nosotros como socialdemócratas aceptamos el
sistema de economía de mercado, aunque también reconocemos que éste
presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lo tanto, promueven
la intervención de la autoridad pública para establecer equilibrios y
garantizar la libertad económica.
octubre 15, 2021colombiasocialprogresista0 Comente
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA es de tendencia Socialdemócrata
surgido en Colombia con el nacimiento de la FUERZA SOCIAL PROGRESISTA a
finales del siglo XX; cuya doctrina y PRINCIPIOS son: “Pregonamos el
pensamiento de Antonio Nariño. FUERZA SOCIAL
¡FUERZA SOCIAL PROGRESISTA!}
Ideología
Nuestro objetivo
Fuerza Social Progresista
En camino para nosotros como socialdemócratas, la elección de la
lucha democrática para lograr el mejoramiento de la condición de vida de
los trabajadores Colombianos dentro de la sociedad capitalista, se
trata de una opción viable que simplemente utilizaría otros métodos,
pero que mantiene como meta la instauración del socialismo. En este
sentido, en su versión socialdemocracia se define como un partido
político reformista, socialista y democrático que lucha por el progreso
social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el
desarrollo de la sociedad hacia el socialismo de participación
Ciudadana.
Así, se puede convertir a “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
en un ‘partido del pueblo’ sólo en el sentido y en la medida en que los
trabajadores mismos se conviertan en el elemento determinante en la
sociedad y en mismo pueblo y que alrededor del cual se agrupen otras
capas sociales como pertenecientes esencialmente a él.
La tarea fundamental de nuestro Partido SocialdemócrataFUERZA SOCIAL PROGRESISTA socialdemócrata
en el presente periodo es organizar políticamente a la sociedad
Colombiana para luchar por la ampliación de sus derechos políticos y
sociales, una vez organizada, formarla para la democracia.
En suma, el “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA como
socialdemócratas nos destacamos por su gran vocación democrática y de
transformación fundamental en un rico debate teórico que permita
proponer estrategias a los acontecimientos que se suscita, nos
proponemos ante todo elevar continuamente a los integrantes de sociedad
Colombiana de la condición de marginal de la sociedad a la de ciudadano y
generalizar el sistema civil o la condición de ciudadano, en defensa de
los valores básicos del hombre moderno, en especial de su familia . No
trata de sustituir la sociedad civil por una sociedad proletaria, sino
el orden social capitalista por un orden social socialista.
Finalmente, como socialdemócratas, tenemos que convivir con el
capitalismo para podernos consolidar como una de las principales fuerzas
políticas en transformar el capitalismo brutal vigente en un
capitalismo Social, ahora se pretende humanizar el capitalismo y
reformar el Estado. Una vez más la socialdemocracia “FUERZASOCIAL PROGRESISTA” adopta una estrategia pragmática y realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA en un partido
socialdemócrata, para reforzar su visión de la política como un proceso
de definición del bienestar colectivo de todos los miembros de la
nuestra sociedad.
de dos décadas de grandes éxitos llegaron a su fin con la quiebra del
sistema capitalista y el denominado “consenso del bienestar” en los
años setenta. La crisis del petróleo y desvalorización del dólar dando
lugar a la consecuente alza de los precios en el mercado, desencadenan
una recesión económica, que finalmente expresa el fin de los años
dorados del capitalismo.
A escala doméstica la crisis del Estado de bienestar fue insostenible.
Si bien a nivel ideológico comenzaba la ofensiva del discurso
conservador contra la viabilidad de un Estado interventor, la realidad
también mostraba las fallas y el agotamiento de las políticas de
bienestar económico y social.
Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumento
excesivo de los gastos públicos, la corrupción en todos los niveles; los
índices elevados de inflación, el aumento de la deuda pública, la
ineficiencia de la burocracia, la pérdida de competitividad de las
empresas públicas, etc.
Ante este nuevo panorama, nosotros como socialdemócratas FUERZA SOCIAL PROGRESISTA respondemos
una vez más con una propuesta de una nueva alternativa: se refiere a un
marco de pensamiento y política; práctica que busca adoptar una
socialdemocracia, a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo de
las dos o tres últimas décadas.
marco de la globalización y la aceptación de nuevos mercados
emergentes; dando primordial importancia a la producción de productos
agrícolas como hecho fundamental; la reconstrucción del campo y la
conservación del mismo para sobre vivencia humana y del mismo Estado
hacia un nuevo Estado democrático, social e inversor; el impulso de una
sociedad civil más activa; el establecimiento de una economía mixta y la
promoción de valores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y
la inclusión.
Asimismo, tenemos que preservar la idea de un Estado
socialdemocrático que garantice los derechos y el bienestar de todos los
ciudadanos con una voluntad de transformación, dedicándose a resolver
los problemas inmediatos de la sociedad colombiana.
A partir de esta propuesta, se destaca los pilares del nuevo
progresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, la
responsabilidad personal, la movilización de ciudadanos y comunidades.
En esta tendencia se propone que las políticas públicas ya no estén
dirigidas a la redistribución de la riqueza, sino más bien a la creación
de ésta y la creación de nuevos empleos.
y a los trabajadores mejor preparados para ser más eficientes en la
economía; las Instituciones del estado como el Sena deben estar al
servicio de la sociedad; formado trabajadores calificados y
profesionales. La educación superior debe estar a cargo del estado en su
propias instituciones y no con dineros del estado se financien las
instituciones privadas; eliminado programas de cualquier género que
desvíen los dineros sociales del Estado. Consideramos que los trastornos
familiares dan lugar a un comportamiento antisocial y a la
criminalidad, por lo tanto, es posible combinar la solidaridad social
con una economía dinámica, meta que debería ser alcanzada por los
socialdemócratas “FUERZASOCIAL PROGRESISTA”.
Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentar los valores básicos de la
sociedad el hogar, la familia, el trabajo y la educación.
Como socialdemócratas “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debemos estimular la colaboración internacional en cinco áreas básicas:
la gobernancia de la economía mundial, la gestión ecológica global, la
regulación del poder corporativo, el control de las guerras y el fomento
de la democracia transnacional.
En consecuencia, “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA» como
socialdemócrata es un movimiento político en Colombia tiene antecedentes
bastante recientes a pesar de la existencia de movimientos
progresistas, que en su momento contribuyeron a llevar a cabo un
conjunto de reformas sociales a favor de ciertos sectores de la
población.
La instauración de un modelo socialdemócrata en América Latina, la
dramática realidad que viven nuestra sociedad hacen no sólo deseable
sino que es imperioso el establecimiento de un proyecto político.
Nuestro proyecto del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
tiene que ofrecer soluciones a los problemas que aquejan al país; a
partir no sólo de sus enunciados ideológicos, sino a través de sus
propuestas y de un buen Gobierno que de resultados y debe tener como
ejes básicos de acción los siguientes puntos: 1) La consolidación del
proceso de democratización, 2) La garantía de la gobernabilidad, 3) La
reactivación y fortalecimiento de la economía, 4) La reconstrucción del
campo, 5) La construcción de un Estado socialmente responsable.
PROGRESISTA debe enfocarse a tres temas principales:
la consolidación de la transición democrática Colombiana para lo cual
hay que realizar una amplia gran cantidad de cambios como son: la
Reforma Política como la integración del Consejo Nacional Electoral que
en la actualidad esta al servicio de los Partidos tradicionales con el
único fin de conservar su existencia; la reforma de la Justicia
desligandolo completamente de las demás ramas del poder; donde el hampón
no quede libre por ineficiencia de la justicia y el estado; la
edificación de un modelo económico que garantice un desarrollo
incluyente y equitativo; la construcción de una posición frente a los
problemas mundiales, la producción agrícola, sustituyendo la
importaciones de alimentos que se pueden producir en Colombia;
particularmente los que están asociados a la globalización.
Asimismo, la plataforma de nuestro partido político “socialdemócrata” “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debe ser progresista y moderna, teniendo como meta la fundación de una
sociedad justa, libre y tolerante en el marco de nuestra propia
realidad. Hagamos parte de “FUERZA SOCIALPROGRESISTA» el futuro de Colombia lo construimos nosotros.
octubre 15, 2021colombiasocialprogresista0 Comments
Created with GIMP
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA es detendencia Socialdemócrata surgido en Colombia con el nacimiento del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA a finales del siglo XX; cuya doctrina y PRINCIPIOS son:“Pregonamos el pensamiento de Antonio Nariño. FUERZA SOCIALPROGRESISTA
es la integración de voluntades correlacionadas entre si, que propenden
el beneficio y el desarrollo para la defensa de los derechos civiles y
las garantías sociales universales, en adhesión irrestricta y su fe a
los principios de libertad dentro del concepto contemporáneo de la
autonomía relativa de la voluntad y de la interdependencia de los seres y
de las sociedades, en equilibrio correlativo, sin supremacía de lo
colectivo sobre lo individual o en forma inversa.
Created with GIMP
Su adhesión a los sistemas socialistas democráticos de gobierno más
acordes y adecuados para la realización de nuestros principios, sin
inclinarse de manera absoluta a los que operan entre los diferentes
regímenes existentes en el mundo, considerados como excluyentes para la
democracia pura y los ideales del hombre contemporáneo. Que las
personas tienen derecho inalienable en la participación de la democracia
para alcanzar, la justicia social y la paz en reconocimiento de la
dignidad humana, en iguales condiciones para todos, buscando el
desarrollo de la colectividad, respetando la propiedad privada básica en
beneficio de la unidad primaria de la sociedad y así alcanzar un
equilibrio social perfecto.”
La socialdemocracia es la más plena expresión de la democracia para
el desarrollo del hombre moderno. En tal virtud de este principio, FUERZA SOCIAL PROGRESISTA proclama
su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa social y
al constante perfeccionamiento de la democracia, para la felicidad del
hombre moderno donde reine la fraternidad entre todas las personas y la
paz entre todos los colombianos. pero ante la creación de partidos de
ultraderecha con nombres traídos de los cabellos con el único objeto de
engañar a sus seguidores para aparentar una justicia social, han
dilapidado el nombre socialdemócrata nos hemos visto en la necesidad de
cambiar el nombre de nuestro partido y ante la galopante corrupción del
estado desde hace mas de una década; con nacimiento y el fomento de un
odio entre sus conciudadanos, esta división que nos puede llevar a
marcar una nueva generación de violencia hacia una guerra civil sin
precedentes por la carencia de una justicia social, la paz y otros el
peor todos el analfabetas político es aquel que “no oye, no habla, no
participa de los acontecimientos políticos; no sabe del costo de la
vida; como el pan y demás productos alimenticios, y otros elementos
necesarios para nuestra subsistencia como las medicinas dependen de
decisiones políticas; el analfabeta político es una persona
individualista y delega su inteligencia a una mecánica diaria, se
convierte en un bruto que por su indiferencia, odia la política, no sabe
que su ignorancia política, nace la prostitutas, los ladrones, el
menor abandonado y el peor de todos los bandidos el político deshonesto,
corrupto y servil de los grandes capitales. que con una simple y falsa
frase se quieren justificar; venden sus votos por un simple tamal o unos
pocos pesos; los que no participan en las elecciones y se enorgullecen
de su proeza abstencionista como héroes; que tan equivocados están su
actuación demuestra su propia ignorancia y analfabetismo político; son
adorados por aquellos que solemnemente pretender mantener los
privilegios heredados de explotadores del estado Colombiano, se ríen y
se burlan de sus electores y a los abstencionistas y votantes por el
voto en blanco les agradecen por no estorbar; que esconde detrás de los
discursos políticamente convenientes para cada parte; oculta las peores
vejaciones de la raza humana tras la mampara de ciudadanos “preocupados”
han asumido de manera descarnada ese enfrentamiento llevando al traste
amistades maravillosas, rompiendo familias y distanciando a los
colombianos; obligando a tomar partida en la disputa.
Que decir de una nueva clase social naciente su característica
fundamental es el analfabetismo político; se creen ricos por tener
carro, casa que adeudan y paga una mediocre educación de sus hijos,
estos no les estorban a las clases dominantes.
El logro de la paz con las Farc se ha enmarcado en el crispado
ambiente de esta relación que, a pesar de todo, debía residir en un
beneficio colectivo. Sin embargo, el encono de ese enfrentamiento ha
llevado a que el odio se instale entre nosotros; a que los afectos sin
racionalidad marquen nuestro actuar; a rechazar lo que nos haya sido
inducido con temor, para beneficio de sus protagonistas. Pero ante todo
este desastre ha surgido una juventud dispuesta a cambiar los destinos
del país y se han sumado a la lucha social para hacer parte de la
historia.
Pero vemos la necesidad de la sobre vivencia del estado Colombiano
que debe ser gobernado de alguna manera y es necesario tener una
organización política capaz para hacerlo. A diferencia de los
acontecimientos del 9 de Abril de 1948 donde la revolución triunfante;
cayo sometida por una patria boba y donde se disfrazados los soldados de
la patria con una bandera roja, acribilló al pueblo revolucionario
causando una enorme masacre humana regada en el Cementerio Central, la
revolución fue traicionada de antemanos los dirigentes liberales quienes
ya habían negociado el reparto del poder con el gobierno de turno. La
falta de organización política demostró como se pierde la oportunidad
para realizar el verdadero cambio social.
La necesidad de la conformación de una organización política que se
alimente de una verdadera tesis socialdemócrata como necesidad de la
transición de la sociedad capitalista al capitalismo social, se pretende
a través de medios pacíficos realizar reformas graduales dentro del
sistema y no de medidas violentas como la revolución con miras a
destruir el capitalismo como modo de producción, es necesario la
convivencia del capitalismo bruto y el socialismo revolucionario a favor
del la sociedad Colombiana.
En este sentido, el modelo socialdemócrata se desliga de las tesis y
acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de
la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta
la teoría de la extinción del Estado.
Desde nuestros orígenes,FUERZA SOCIAL PROGRESISTA de
tendencia socialdemócrata se ha caracterizado fundamentalmente por su
capacidad de transformación y voluntad de adecuarse a las exigencias de
la realidad histórica que se vive en el momento en Colombia; la
destrucción de los partidos tradicionales y la división de las
izquierdas por personalismos.
Así, como socialdemócratas hemos modificado y reconfigurando nuestra
propia naturaleza. Se puede afirmarse que nuestra esencia es la búsqueda
de los medios necesarios para alcanzar las mayores cuotas de libertad,
igualdad Social y bienestar entre los miembros de la sociedad
Colombiana.
Nuestro FUERZA SOCIAL PROGRESISTA siendo unaagrupación
socialdemócrata que aspira a la instalación del Socialismo Democrático
en Colombia; sin la destrucción del estado; realizando las reformas
necesarias donde se conviva un capitalismo social al servicio de toda la
sociedad; policlasista donde se incluya a todos losactores que conforman la sociedad colombiana sin distingo de raza osexo; asimismo,
existen valores que también como rasgos característicos del paradigma
socialdemócrata. Tal es el caso de la justicia social, la solidaridad,
la responsabilidad, el humanismo, la educación, el progresismo en favor
de nuestra sociedad que a la vez realice la integración de energías
limpias, como la solar y el cambio de a motores eléctricos; la
conservación del agua básica para la conservación de la humanidad.
Nos diferenciamos de la corriente marxista el cual pretende destruir
al Estado para establecer una sociedad sin clases para la instauración
del socialismo mediante la revolución, creando un partido monoclasista y
crear sin clases sociales con la desaparición policlasista, el
planteamiento socialdemócrata sostiene, en un primer momento, la
instauración del socialismo debe realizarse a través de la utilización
del Estado. Se acepta la emancipación de la clase trabajadora puede
lograrse dentro de la misma sociedad capitalista social.
En otras palabras, buscamos impulsar el mayor número de reformas
sociales posible a favor de los más débiles dentro del mismo Estado.
Ello con miras a construir un Estado social y democrático que
garantice los derechos y el bienestar de la mayoría sin necesidad de
abolirlo. Desde el punto de vista político nos damos cuenta de que los
privilegios de la clases capitalistas de nuestra sociedad, deben dar
paso poco a poco a las instituciones democráticas… A medida que las
instituciones políticas de las naciones modernas se democratizan, se
reducen la necesidad y las oportunidades de grandes catástrofes
políticas.
En términos económicos, nosotros como socialdemócratas aceptamos el
sistema de economía de mercado, aunque también reconocemos que éste
presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lo tanto, promueven
la intervención de la autoridad pública para establecer equilibrios y
garantizar la libertad económica.
En camino para nosotros como socialdemócratas, la elección de la
lucha democrática para lograr el mejoramiento de la condición de vida de
los trabajadores Colombianos dentro de la sociedad capitalista, se
trata de una opción viable que simplemente utilizaría otros métodos,
pero que mantiene como meta la instauración del socialismo. En este
sentido, en su versión socialdemocracia se define como un partido
político reformista, socialista y democrático que lucha por el progreso
social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el
desarrollo de la sociedad hacia el socialismo de participación
Ciudadana.
Así, se puede convertir al “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
en un ‘partido del pueblo’ sólo en el sentido y en la medida en que los
trabajadores mismos se conviertan en el elemento determinante en la
sociedad y en mismo pueblo y que alrededor del cual se agrupen otras
capas sociales como pertenecientes esencialmente a él.
La tarea fundamental de nuestro Partido SocialdemócrataFUERZA SOCIAL PROGRESISTA socialdemócrata
en el presente periodo es organizar políticamente a la sociedad
Colombiana para luchar por la ampliación de sus derechos políticos y
sociales, una vez organizada, formarla para la democracia.
En suma, el “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA como
socialdemócratas nos destacamos por su gran vocación democrática y de
transformación fundamental en un rico debate teórico que permita
proponer estrategias a los acontecimientos que se suscita, nos
proponemos ante todo elevar continuamente a los integrantes de sociedad
Colombiana de la condición de marginal de la sociedad a la de ciudadano y
generalizar el sistema civil o la condición de ciudadano, en defensa de
los valores básicos del hombre moderno, en especial de su familia . No
trata de sustituir la sociedad civil por una sociedad proletaria, sino
el orden social capitalista por un orden social socialista.
Finalmente, como socialdemócratas, tenemos que convivir con el
capitalismo para podernos consolidar como una de las principales fuerzas
políticas en transformar el capitalismo brutal vigente en un
capitalismo Social, ahora se pretende humanizar el capitalismo y
reformar el Estado. Una vez más la socialdemocracia “FUERZASOCIAL PROGRESISTA” adopta una estrategia pragmática y realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.
Los cinco elementos que componen el paradigma socialdemócrata “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
deben estar marcados por: a) El socialismo político de libertad: la
aceptación de las instituciones liberal-democráticas. b) La economía
mixta: la coexistencia de la propiedad privada de los medios de
producción y de un control público de la actividad económica a través de
la planificación. c) El Estado de bienestar: la ejecución de políticas
sociales tendientes a distribuir la riqueza de una forma más equitativa,
mitigando los efectos del mercado, y a promover la justicia social,
corrigiendo los desequilibrios económicos. d) La ejecución de políticas
económicas tendientes a lograr pleno empleo, salarios elevados,
estabilidad de precios y aumento del gasto público. e) El compromiso con
la igualdad social y democrática. Bajo un modelo: conjunción de la
democracia liberal, el capitalismo democrático y el bienestar social
para avanzar hacia una fuerza política de centro-izquierda que sea capaz
de demostrar verdaderas reformas a favor del bienestar de la sociedad
Colombiana. Creemos que las consultas en los partidos deben ser
obligatorias como mecanismos de participación democrática y política que
los partidos y movimientos políticos, y/o grupos significativos de
ciudadanos deben utilizar con la finalidad de adoptar decisiones de
escoger sus candidatos presidenciales, gobernadores y alcaldes
municipales, propios o de coalición, a cargos o corporaciones de
elección popular.
Los socialdemócratas del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA«tenemos
que ofrecer créditos a los pequeños comerciantes respaldados por el
propio Estado, pensiones a los empleados y funcionarios, salarios
mínimos a los obreros y campesinos, la protección y el desarrollo del
campo como reserva alimenticia, la protección a los consumidores, la
educación de los jóvenes como medio del desarrollo social, descuentos a
familiares de escasos recursos y siendo fundamental para el estado la
pensión obligatoria para todas las personas de la tercera edad en
reconocimientos a sus esfuerzos realizados durante toda su vida…Tal
convergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesión y la
combatividad de los trabajadores y campesinos contra las otras clases
que refuerzar su visión de la política como un procesos de definición
del bienestar colectivo de ‘todos los miembros de la sociedad.
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA en un partido
socialdemócrata, para reforzar su visión de la política como un proceso
de definición del bienestar colectivo de todos los miembros de la
nuestra sociedad.
Más de dos décadas de grandes éxitos llegaron a su fin con la quiebra
del sistema capitalista y el denominado “consenso del bienestar” en los
años setenta. La crisis del petróleo y desvalorización del dólar dando
lugar a la consecuente alza de los precios en el mercado, desencadenan
una recesión económica, que finalmente expresa el fin de los años
dorados del capitalismo.
A escala doméstica la crisis del Estado de bienestar fue insostenible.
Si bien a nivel ideológico comenzaba la ofensiva del discurso
conservador contra la viabilidad de un Estado interventor, la realidad
también mostraba las fallas y el agotamiento de las políticas de
bienestar económico y social.
Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumento
excesivo de los gastos públicos, la corrupción en todos los niveles; los
índices elevados de inflación, el aumento de la deuda pública, la
ineficiencia de la burocracia, la pérdida de competitividad de las
empresas públicas, etc.
Ante este nuevo panorama, nosotros como socialdemócratas FUERZA SOCIAL PROGRESISTA respondemos
una vez más con una propuesta de una nueva alternativa: se refiere a un
marco de pensamiento y política; práctica que busca adoptar una
socialdemocracia,a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo de las dos o tres últimas décadas.
Es una alternativa en cuanto que es un intento por trascender como un
proyecto progresista para renovar la socialdemocracia en el marco de la
globalización y la aceptación de nuevos mercados emergentes; dando
primordial importancia a la producción de productos agrícolas como hecho
fundamental; la reconstrucción del campo y la conservación del mismo
para sobre vivencia humana y del mismo Estado hacia un nuevo Estado
democrático, social e inversor; el impulso de una sociedad civil más
activa; el establecimiento de una economía mixta y la promoción de
valores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y la
inclusión.
Asimismo, tenemos que preservar la idea de un Estado
socialdemocrático que garantice los derechos y el bienestar de todos los
ciudadanos con una voluntad de transformación, dedicándose a resolver
los problemas inmediatos de la sociedad colombiana.
A partir de esta propuesta, se destaca los pilares del nuevo
progresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, la
responsabilidad personal, la movilización de ciudadanos y comunidades.
En esta tendencia se propone que las políticas públicas ya no estén
dirigidas a la redistribución de la riqueza, sino más bien a la creación
de ésta y la creación de nuevos empleos.
Es decir, “en lugar de ofrecer subsidios a las empresas, el Gobierno
debería promover condiciones que llevan a las compañías a innovar y a
los trabajadores mejor preparados para ser más eficientes en la
economía; las Instituciones del estado como el Sena deben estar al
servicio de la sociedad; formado trabajadores calificados y
profesionales. La educación superior debe estar a cargo del estado en su
propias instituciones y no con dineros del estado se financien las
instituciones privadas; eliminado programas de cualquier género que
desvíen los dineros sociales del Estado. Consideramos que los trastornos
familiares dan lugar a un comportamiento antisocial y a la
criminalidad, por lo tanto, es posible combinar la solidaridad social
con una economía dinámica, meta que debería ser alcanzada por los
socialdemócratas “FUERZASOCIAL PROGRESISTA”.
Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentar los valores básicos de la
sociedad el hogar, la familia, el trabajo y la educación.
Como socialdemócratas “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debemos estimular la colaboración internacional en cinco áreas básicas:
la gobernancia de la economía mundial, la gestión ecológica global, la
regulación del poder corporativo, el control de las guerras y el fomento
de la democracia transnacional.
En consecuencia, “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA» comosocialdemócrata
es un movimiento político en Colombia tiene antecedentes bastante
recientes a pesar de la existencia de movimientos progresistas, que en
su momento contribuyeron a llevar a cabo un conjunto de reformas
sociales a favor de ciertos sectores de la población.
La instauración de un modelo socialdemócrata en América Latina, la
dramática realidad que viven nuestra sociedad hacen no sólo deseable
sino que es imperioso el establecimiento de un proyecto político.
Nuestro proyecto del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
tiene que ofrecer soluciones a los problemas que aquejan al país; a
partir no sólo de sus enunciados ideológicos, sino a través de sus
propuestas y de un buen Gobierno que de resultados y debe tener como
ejes básicos de acción los siguientes puntos: 1) La consolidación del
proceso de democratización, 2) La garantía de la gobernabilidad, 3) La
reactivación y fortalecimiento de la economía, 4) La reconstrucción del
campo, 5) La construcción de un Estado socialmente responsable.
“Para ser una opción en Colombia, el FUERZA SOCIALPROGRESISTA
debe enfocarse a tres temas principales: la consolidación de la
transición democrática Colombiana para lo cual hay que realizar una
amplia gran cantidad de cambios como son: la Reforma Política como la
integración del Consejo Nacional Electoral que en la actualidad esta al
servicio de los Partidos tradicionales con el único fin de conservar su
existencia; la reforma de la Justicia desligandolo completamente de las
demás ramas del poder; donde el hampón no quede libre por ineficiencia
de la justicia y el estado; la edificación de un modelo económico que
garantice un desarrollo incluyente y equitativo; la construcción de una
posición frente a los problemas mundiales, la producción agrícola,
sustituyendo la importaciones de alimentos que se pueden producir en
Colombia; particularmente los que están asociados a la globalización.
Asimismo, la plataforma de nuestro partido político “socialdemócrata” “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debe ser progresista y moderna, teniendo como meta la fundación de una
sociedad justa, libre y tolerante en el marco de nuestra propia
realidad. Hagamos parte de “FUERZA SOCIALPROGRESISTA» el futuro de Colombia lo construimos nosotros.
Escribanos al al correo:
colombiasocialprogresista@gmail.com
partidosocialcolombiano@gmail.com
Created with GIMP
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA es detendencia Socialdemócrata surgido en Colombia con el nacimiento del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA a finales del siglo XX; cuya doctrina y PRINCIPIOS son:“Pregonamos el pensamiento de Antonio Nariño. FUERZA SOCIALPROGRESISTA
es la integración de voluntades correlacionadas entre si, que propenden
el beneficio y el desarrollo para la defensa de los derechos civiles y
las garantías sociales universales, en adhesión irrestricta y su fe a
los principios de libertad dentro del concepto contemporáneo de la
autonomía relativa de la voluntad y de la interdependencia de los seres y
de las sociedades, en equilibrio correlativo, sin supremacía de lo
colectivo sobre lo individual o en forma inversa.
Created with GIMP
Su adhesión a los sistemas socialistas democráticos de gobierno más
acordes y adecuados para la realización de nuestros principios, sin
inclinarse de manera absoluta a los que operan entre los diferentes
regímenes existentes en el mundo, considerados como excluyentes para la
democracia pura y los ideales del hombre contemporáneo. Que las
personas tienen derecho inalienable en la participación de la democracia
para alcanzar, la justicia social y la paz en reconocimiento de la
dignidad humana, en iguales condiciones para todos, buscando el
desarrollo de la colectividad, respetando la propiedad privada básica en
beneficio de la unidad primaria de la sociedad y así alcanzar un
equilibrio social perfecto.”
La socialdemocracia es la más plena expresión de la democracia para
el desarrollo del hombre moderno. En tal virtud de este principio, FUERZA SOCIAL PROGRESISTA proclama
su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa social y
al constante perfeccionamiento de la democracia, para la felicidad del
hombre moderno donde reine la fraternidad entre todas las personas y la
paz entre todos los colombianos. pero ante la creación de partidos de
ultraderecha con nombres traídos de los cabellos con el único objeto de
engañar a sus seguidores para aparentar una justicia social, han
dilapidado el nombre socialdemócrata nos hemos visto en la necesidad de
cambiar el nombre de nuestro partido y ante la galopante corrupción del
estado desde hace mas de una década; con nacimiento y el fomento de un
odio entre sus conciudadanos, esta división que nos puede llevar a
marcar una nueva generación de violencia hacia una guerra civil sin
precedentes por la carencia de una justicia social, la paz y otros el
peor todos el analfabetas político es aquel que “no oye, no habla, no
participa de los acontecimientos políticos; no sabe del costo de la
vida; como el pan y demás productos alimenticios, y otros elementos
necesarios para nuestra subsistencia como las medicinas dependen de
decisiones políticas; el analfabeta político es una persona
individualista y delega su inteligencia a una mecánica diaria, se
convierte en un bruto que por su indiferencia, odia la política, no sabe
que su ignorancia política, nace la prostitutas, los ladrones, el
menor abandonado y el peor de todos los bandidos el político deshonesto,
corrupto y servil de los grandes capitales. que con una simple y falsa
frase se quieren justificar; venden sus votos por un simple tamal o unos
pocos pesos; los que no participan en las elecciones y se enorgullecen
de su proeza abstencionista como héroes; que tan equivocados están su
actuación demuestra su propia ignorancia y analfabetismo político; son
adorados por aquellos que solemnemente pretender mantener los
privilegios heredados de explotadores del estado Colombiano, se ríen y
se burlan de sus electores y a los abstencionistas y votantes por el
voto en blanco les agradecen por no estorbar; que esconde detrás de los
discursos políticamente convenientes para cada parte; oculta las peores
vejaciones de la raza humana tras la mampara de ciudadanos “preocupados”
han asumido de manera descarnada ese enfrentamiento llevando al traste
amistades maravillosas, rompiendo familias y distanciando a los
colombianos; obligando a tomar partida en la disputa.
Que decir de una nueva clase social naciente su característica
fundamental es el analfabetismo político; se creen ricos por tener
carro, casa que adeudan y paga una mediocre educación de sus hijos,
estos no les estorban a las clases dominantes.
El logro de la paz con las Farc se ha enmarcado en el crispado
ambiente de esta relación que, a pesar de todo, debía residir en un
beneficio colectivo. Sin embargo, el encono de ese enfrentamiento ha
llevado a que el odio se instale entre nosotros; a que los afectos sin
racionalidad marquen nuestro actuar; a rechazar lo que nos haya sido
inducido con temor, para beneficio de sus protagonistas. Pero ante todo
este desastre ha surgido una juventud dispuesta a cambiar los destinos
del país y se han sumado a la lucha social para hacer parte de la
historia.
Pero vemos la necesidad de la sobre vivencia del estado Colombiano
que debe ser gobernado de alguna manera y es necesario tener una
organización política capaz para hacerlo. A diferencia de los
acontecimientos del 9 de Abril de 1948 donde la revolución triunfante;
cayo sometida por una patria boba y donde se disfrazados los soldados de
la patria con una bandera roja, acribilló al pueblo revolucionario
causando una enorme masacre humana regada en el Cementerio Central, la
revolución fue traicionada de antemanos los dirigentes liberales quienes
ya habían negociado el reparto del poder con el gobierno de turno. La
falta de organización política demostró como se pierde la oportunidad
para realizar el verdadero cambio social.
La necesidad de la conformación de una organización política que se
alimente de una verdadera tesis socialdemócrata como necesidad de la
transición de la sociedad capitalista al capitalismo social, se pretende
a través de medios pacíficos realizar reformas graduales dentro del
sistema y no de medidas violentas como la revolución con miras a
destruir el capitalismo como modo de producción, es necesario la
convivencia del capitalismo bruto y el socialismo revolucionario a favor
del la sociedad Colombiana.
En este sentido, el modelo socialdemócrata se desliga de las tesis y
acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de
la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta
la teoría de la extinción del Estado.
Desde nuestros orígenes,FUERZA SOCIAL PROGRESISTA de
tendencia socialdemócrata se ha caracterizado fundamentalmente por su
capacidad de transformación y voluntad de adecuarse a las exigencias de
la realidad histórica que se vive en el momento en Colombia; la
destrucción de los partidos tradicionales y la división de las
izquierdas por personalismos.
Así, como socialdemócratas hemos modificado y reconfigurando nuestra
propia naturaleza. Se puede afirmarse que nuestra esencia es la búsqueda
de los medios necesarios para alcanzar las mayores cuotas de libertad,
igualdad Social y bienestar entre los miembros de la sociedad
Colombiana.
Nuestro FUERZA SOCIAL PROGRESISTA siendo unaagrupación
socialdemócrata que aspira a la instalación del Socialismo Democrático
en Colombia; sin la destrucción del estado; realizando las reformas
necesarias donde se conviva un capitalismo social al servicio de toda la
sociedad; policlasista donde se incluya a todos losactores que conforman la sociedad colombiana sin distingo de raza osexo; asimismo,
existen valores que también como rasgos característicos del paradigma
socialdemócrata. Tal es el caso de la justicia social, la solidaridad,
la responsabilidad, el humanismo, la educación, el progresismo en favor
de nuestra sociedad que a la vez realice la integración de energías
limpias, como la solar y el cambio de a motores eléctricos; la
conservación del agua básica para la conservación de la humanidad.
Nos diferenciamos de la corriente marxista el cual pretende destruir
al Estado para establecer una sociedad sin clases para la instauración
del socialismo mediante la revolución, creando un partido monoclasista y
crear sin clases sociales con la desaparición policlasista, el
planteamiento socialdemócrata sostiene, en un primer momento, la
instauración del socialismo debe realizarse a través de la utilización
del Estado. Se acepta la emancipación de la clase trabajadora puede
lograrse dentro de la misma sociedad capitalista social.
En otras palabras, buscamos impulsar el mayor número de reformas
sociales posible a favor de los más débiles dentro del mismo Estado.
Ello con miras a construir un Estado social y democrático que
garantice los derechos y el bienestar de la mayoría sin necesidad de
abolirlo. Desde el punto de vista político nos damos cuenta de que los
privilegios de la clases capitalistas de nuestra sociedad, deben dar
paso poco a poco a las instituciones democráticas… A medida que las
instituciones políticas de las naciones modernas se democratizan, se
reducen la necesidad y las oportunidades de grandes catástrofes
políticas.
En términos económicos, nosotros como socialdemócratas aceptamos el
sistema de economía de mercado, aunque también reconocemos que éste
presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lo tanto, promueven
la intervención de la autoridad pública para establecer equilibrios y
garantizar la libertad económica.
En camino para nosotros como socialdemócratas, la elección de la
lucha democrática para lograr el mejoramiento de la condición de vida de
los trabajadores Colombianos dentro de la sociedad capitalista, se
trata de una opción viable que simplemente utilizaría otros métodos,
pero que mantiene como meta la instauración del socialismo. En este
sentido, en su versión socialdemocracia se define como un partido
político reformista, socialista y democrático que lucha por el progreso
social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el
desarrollo de la sociedad hacia el socialismo de participación
Ciudadana.
Así, se puede convertir al “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
en un ‘partido del pueblo’ sólo en el sentido y en la medida en que los
trabajadores mismos se conviertan en el elemento determinante en la
sociedad y en mismo pueblo y que alrededor del cual se agrupen otras
capas sociales como pertenecientes esencialmente a él.
La tarea fundamental de nuestro Partido SocialdemócrataFUERZA SOCIAL PROGRESISTA socialdemócrata
en el presente periodo es organizar políticamente a la sociedad
Colombiana para luchar por la ampliación de sus derechos políticos y
sociales, una vez organizada, formarla para la democracia.
En suma, el “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA como
socialdemócratas nos destacamos por su gran vocación democrática y de
transformación fundamental en un rico debate teórico que permita
proponer estrategias a los acontecimientos que se suscita, nos
proponemos ante todo elevar continuamente a los integrantes de sociedad
Colombiana de la condición de marginal de la sociedad a la de ciudadano y
generalizar el sistema civil o la condición de ciudadano, en defensa de
los valores básicos del hombre moderno, en especial de su familia . No
trata de sustituir la sociedad civil por una sociedad proletaria, sino
el orden social capitalista por un orden social socialista.
Finalmente, como socialdemócratas, tenemos que convivir con el
capitalismo para podernos consolidar como una de las principales fuerzas
políticas en transformar el capitalismo brutal vigente en un
capitalismo Social, ahora se pretende humanizar el capitalismo y
reformar el Estado. Una vez más la socialdemocracia “FUERZASOCIAL PROGRESISTA” adopta una estrategia pragmática y realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.
Los cinco elementos que componen el paradigma socialdemócrata “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
deben estar marcados por: a) El socialismo político de libertad: la
aceptación de las instituciones liberal-democráticas. b) La economía
mixta: la coexistencia de la propiedad privada de los medios de
producción y de un control público de la actividad económica a través de
la planificación. c) El Estado de bienestar: la ejecución de políticas
sociales tendientes a distribuir la riqueza de una forma más equitativa,
mitigando los efectos del mercado, y a promover la justicia social,
corrigiendo los desequilibrios económicos. d) La ejecución de políticas
económicas tendientes a lograr pleno empleo, salarios elevados,
estabilidad de precios y aumento del gasto público. e) El compromiso con
la igualdad social y democrática. Bajo un modelo: conjunción de la
democracia liberal, el capitalismo democrático y el bienestar social
para avanzar hacia una fuerza política de centro-izquierda que sea capaz
de demostrar verdaderas reformas a favor del bienestar de la sociedad
Colombiana. Creemos que las consultas en los partidos deben ser
obligatorias como mecanismos de participación democrática y política que
los partidos y movimientos políticos, y/o grupos significativos de
ciudadanos deben utilizar con la finalidad de adoptar decisiones de
escoger sus candidatos presidenciales, gobernadores y alcaldes
municipales, propios o de coalición, a cargos o corporaciones de
elección popular.
Los socialdemócratas del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA«tenemos
que ofrecer créditos a los pequeños comerciantes respaldados por el
propio Estado, pensiones a los empleados y funcionarios, salarios
mínimos a los obreros y campesinos, la protección y el desarrollo del
campo como reserva alimenticia, la protección a los consumidores, la
educación de los jóvenes como medio del desarrollo social, descuentos a
familiares de escasos recursos y siendo fundamental para el estado la
pensión obligatoria para todas las personas de la tercera edad en
reconocimientos a sus esfuerzos realizados durante toda su vida…Tal
convergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesión y la
combatividad de los trabajadores y campesinos contra las otras clases
que refuerzar su visión de la política como un procesos de definición
del bienestar colectivo de ‘todos los miembros de la sociedad.
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA en un partido
socialdemócrata, para reforzar su visión de la política como un proceso
de definición del bienestar colectivo de todos los miembros de la
nuestra sociedad.
Más de dos décadas de grandes éxitos llegaron a su fin con la quiebra
del sistema capitalista y el denominado “consenso del bienestar” en los
años setenta. La crisis del petróleo y desvalorización del dólar dando
lugar a la consecuente alza de los precios en el mercado, desencadenan
una recesión económica, que finalmente expresa el fin de los años
dorados del capitalismo.
A escala doméstica la crisis del Estado de bienestar fue insostenible.
Si bien a nivel ideológico comenzaba la ofensiva del discurso
conservador contra la viabilidad de un Estado interventor, la realidad
también mostraba las fallas y el agotamiento de las políticas de
bienestar económico y social.
Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumento
excesivo de los gastos públicos, la corrupción en todos los niveles; los
índices elevados de inflación, el aumento de la deuda pública, la
ineficiencia de la burocracia, la pérdida de competitividad de las
empresas públicas, etc.
Ante este nuevo panorama, nosotros como socialdemócratas FUERZA SOCIAL PROGRESISTA respondemos
una vez más con una propuesta de una nueva alternativa: se refiere a un
marco de pensamiento y política; práctica que busca adoptar una
socialdemocracia,a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo de las dos o tres últimas décadas.
Es una alternativa en cuanto que es un intento por trascender como un
proyecto progresista para renovar la socialdemocracia en el marco de la
globalización y la aceptación de nuevos mercados emergentes; dando
primordial importancia a la producción de productos agrícolas como hecho
fundamental; la reconstrucción del campo y la conservación del mismo
para sobre vivencia humana y del mismo Estado hacia un nuevo Estado
democrático, social e inversor; el impulso de una sociedad civil más
activa; el establecimiento de una economía mixta y la promoción de
valores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y la
inclusión.
Asimismo, tenemos que preservar la idea de un Estado
socialdemocrático que garantice los derechos y el bienestar de todos los
ciudadanos con una voluntad de transformación, dedicándose a resolver
los problemas inmediatos de la sociedad colombiana.
A partir de esta propuesta, se destaca los pilares del nuevo
progresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, la
responsabilidad personal, la movilización de ciudadanos y comunidades.
En esta tendencia se propone que las políticas públicas ya no estén
dirigidas a la redistribución de la riqueza, sino más bien a la creación
de ésta y la creación de nuevos empleos.
Es decir, “en lugar de ofrecer subsidios a las empresas, el Gobierno
debería promover condiciones que llevan a las compañías a innovar y a
los trabajadores mejor preparados para ser más eficientes en la
economía; las Instituciones del estado como el Sena deben estar al
servicio de la sociedad; formado trabajadores calificados y
profesionales. La educación superior debe estar a cargo del estado en su
propias instituciones y no con dineros del estado se financien las
instituciones privadas; eliminado programas de cualquier género que
desvíen los dineros sociales del Estado. Consideramos que los trastornos
familiares dan lugar a un comportamiento antisocial y a la
criminalidad, por lo tanto, es posible combinar la solidaridad social
con una economía dinámica, meta que debería ser alcanzada por los
socialdemócratas “FUERZASOCIAL PROGRESISTA”.
Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentar los valores básicos de la
sociedad el hogar, la familia, el trabajo y la educación.
Como socialdemócratas “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debemos estimular la colaboración internacional en cinco áreas básicas:
la gobernancia de la economía mundial, la gestión ecológica global, la
regulación del poder corporativo, el control de las guerras y el fomento
de la democracia transnacional.
En consecuencia, “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA» comosocialdemócrata
es un movimiento político en Colombia tiene antecedentes bastante
recientes a pesar de la existencia de movimientos progresistas, que en
su momento contribuyeron a llevar a cabo un conjunto de reformas
sociales a favor de ciertos sectores de la población.
La instauración de un modelo socialdemócrata en América Latina, la
dramática realidad que viven nuestra sociedad hacen no sólo deseable
sino que es imperioso el establecimiento de un proyecto político.
Nuestro proyecto del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
tiene que ofrecer soluciones a los problemas que aquejan al país; a
partir no sólo de sus enunciados ideológicos, sino a través de sus
propuestas y de un buen Gobierno que de resultados y debe tener como
ejes básicos de acción los siguientes puntos: 1) La consolidación del
proceso de democratización, 2) La garantía de la gobernabilidad, 3) La
reactivación y fortalecimiento de la economía, 4) La reconstrucción del
campo, 5) La construcción de un Estado socialmente responsable.
“Para ser una opción en Colombia, el FUERZA SOCIALPROGRESISTA
debe enfocarse a tres temas principales: la consolidación de la
transición democrática Colombiana para lo cual hay que realizar una
amplia gran cantidad de cambios como son: la Reforma Política como la
integración del Consejo Nacional Electoral que en la actualidad esta al
servicio de los Partidos tradicionales con el único fin de conservar su
existencia; la reforma de la Justicia desligandolo completamente de las
demás ramas del poder; donde el hampón no quede libre por ineficiencia
de la justicia y el estado; la edificación de un modelo económico que
garantice un desarrollo incluyente y equitativo; la construcción de una
posición frente a los problemas mundiales, la producción agrícola,
sustituyendo la importaciones de alimentos que se pueden producir en
Colombia; particularmente los que están asociados a la globalización.
Asimismo, la plataforma de nuestro partido político “socialdemócrata” “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debe ser progresista y moderna, teniendo como meta la fundación de una
sociedad justa, libre y tolerante en el marco de nuestra propia
realidad. Hagamos parte de “FUERZA SOCIALPROGRESISTA» el futuro de Colombia lo construimos nosotros.
Escribanos al al correo:
colombiasocialprogresista@gmail.com
partidosocialcolombiano@gmail.com
Created with GIMP
Created with GIMP
One Reply to “¡FUERZA SOCIAL PROGRESISTA!”
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Programas
Trabajando en nuestros proyectos de ley
La socialdemocracia es la más plena expresión de la democracia
para el desarrollo del hombre moderno. En tal virtud de este principio,
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA proclama su inclaudicable
voluntad de contribuir siempre a la defensa social y al constante
perfeccionamiento de la democracia, para la felicidad del hombre moderno,
donde reine la fraternidad entre todas las personas y la paz entre
todos los colombianos. Pero ante la creación de partidos de ultraderecha
con nombres traídos de los cabellos con el único objeto de engañar a
sus seguidores para aparentar una justicia social, han dilapidado el
nombre socialdemócrata nos hemos visto en la necesidad de cambiar el
nombre de nuestro partido y ante la galopante corrupción del estado
desde hace más de una década; con nacimiento y el fomento de un odio
entre sus conciudadanos, esta división que nos puede llevar a marcar una
nueva generación de violencia hacia una guerra civil sin precedentes
por la carencia de una justicia social, la paz y otros el peor todas las analfabetas políticas es aquel que “no oye, no habla, no participa de los
acontecimientos políticos; no sabe del costo de la vida; como el pan y
demás productos alimenticios, y otros elementos necesarios para nuestra
subsistencia como las medicinas dependen de decisiones políticas; la analfabeta política es una persona individualista y delega su
inteligencia a una mecánica diaria, se convierte en un bruto que por su
indiferencia, odia la política, no sabe que su ignorancia política, nace las prostitutas, los ladrones, el menor abandonado y el peor de todos
los bandidos el político deshonesto, corrupto y servil de los grandes
capitales. que con una simple y falsa frase se quieren justificar;
venden sus votos por un simple tamal o unos pocos pesos; los que no
participan en las elecciones y se enorgullecen de su proeza
abstencionista como héroes; que tan equivocados están su actuación
demuestra su propia ignorancia y analfabetismo político; son adorados
por aquellos que solemnemente pretender mantener los privilegios
heredados de explotadores del estado Colombiano, se ríen y se burlan de
sus electores y a los abstencionistas y votantes por el voto en blanco
les agradecen por no estorbar; que esconde detrás de los discursos
políticamente convenientes para cada parte; oculta las peores vejaciones
de la raza humana tras la mampara de ciudadanos “preocupados” han
asumido de manera descarnada ese enfrentamiento llevando al traste
amistades maravillosas, rompiendo familias y distanciando a los
colombianos; obligando a tomar partida en la disputa.
) El socialismo político de libertad: la aceptación de las
instituciones liberal-democráticas. b) La economía mixta: la
coexistencia de la propiedad privada de los medios de producción y de un
control público de la actividad económica a través de la planificación.
c) El Estado de bienestar: la ejecución de políticas sociales
tendientes a distribuir la riqueza de una forma más equitativa,
mitigando los efectos del mercado, y a promover la justicia social,
corrigiendo los desequilibrios económicos. d) La ejecución de políticas
económicas tendientes a lograr pleno empleo, salarios elevados,
estabilidad de precios y aumento del gasto público. e) El compromiso con
la igualdad social y democrática. Bajo un modelo: conjunción de la
democracia liberal, el capitalismo democrático y el bienestar social
para avanzar hacia una fuerza política de centro-izquierda que sea capaz
de demostrar verdaderas reformas a favor del bienestar de la sociedad
Colombiana. Creemos que las consultas en los partidos deben ser
obligatorias como mecanismos de participación democrática y política que
los partidos y movimientos políticos, y/o grupos significativos de
ciudadanos deben utilizar con la finalidad de adoptar decisiones de
escoger sus candidatos presidenciales, gobernadores y alcaldes
municipales, propios o de coalición, a cargos o corporaciones de
elección popular.
Los socialdemócratas del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
tenemos que ofrecer créditos a los pequeños comerciantes respaldados
por el propio Estado, pensiones a los empleados y funcionarios, salarios
mínimos a los obreros y campesinos, la protección y el desarrollo del
campo como reserva alimenticia, la protección a los consumidores, la
educación de los jóvenes como medio del desarrollo social, descuentos a
familiares de escasos recursos y siendo fundamental para el estado la
pensión obligatoria para todas las personas de la tercera edad en
reconocimientos a sus esfuerzos realizados durante toda su vida…Tal
convergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesión y la
combatividad de los trabajadores y campesinos contra las otras clases
que refuerzan su visión de la política como unos procesos de definición
del bienestar colectivo de ‘todos los miembros de la sociedad.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.