El Progresismo en Colombia, Carta Magna, director Hermán Lozano
Definición progresismo político es un nuevo
concepto del pensamiento político actual, donde el concepto de
Izquierda, derecha o centro queda revaluada por un nuevo concepto del
pensamiento positivo progresista que necesariamente no encaja en los
prototipos de Izquierda o derecha y mucho menos de centro.
El partido Social Progresista es un movimiento político colombiano
cuya definición del progresismo es un nuevo concepto del pensamiento
político actual, donde el concepto de Izquierda, derecha o centro queda
revaluada por un nuevo concepto del pensamiento positivo progresista que
necesariamente no encaja en los prototipos de Izquierda o derecha y
mucho menos de centro, pese a que toma lo mejor de estas corrientes
políticas, del liberalismo de izquierda, el liberalismo social, la
socialdemocracia, el pacifismo, la descentralización, el
multiculturalismo, Está basado en el ambientalismo y siendo una
necesidad la transformación del socialismo para dar lugar al desarrollo
social y convertirse en una ideología positivista que defiende el
desarrollo y el progreso de una sociedad, en los ambientes políticos,
sociales en la defensa de la naturaleza, tiene ante sí un enorme desafío
en el momento actual, la tecnología para progresar como el software
libre, la libertad de creencias, la política verde y animalista, el
feminismo, el pluralismo, la inclusión social, el humanismo, el
agrarismo y la ciencia social.
En el ámbito político, el progresismo en Colombia se ha materializado
en la creación del Partido Social Progresista, antes llamado Partido
Social Colombiano, que se empezó a consolidar desde 1990 con la
participación de Pedro Yánces Salcedo parlamentario gaitanista destacado
por ser el Padre de la Ley para la fundación del Departamento del Chocó
y amigo personal del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán. Pedro
Yánces Salcedo y Herman Lozano en el año de 1990 fundaron el Partido
Social Colombiano (PSC). En el año de 2002 realizan la solicitud de
personería jurídica ante el Concejo Nacional Electoral, una vez reunidas
las 70.000 firmas para su respectivo reconocimiento, en el año 2022 el
Concejo Nacional Electoral emite la Resolución 4045 del Partido Social
Progresista, cuya política es democrática, popular, moderna, plurétnica y
multicultural de avanzada; organizada de acuerdo con la Constitución y
las leyes de la República y se fundamenta en una concepción humanista.
Este partido tiene como principios: la defensa de los derechos humanos,
la protección del medio ambiente y la promoción de políticas públicas
que buscan reducir la brecha social y económica entre los ciudadanos. El
Partido Social Progresista, del cual Herman Lozano tiene el honor de
ser director, se enfoca en la defensa de los derechos laborales, la
promoción de la justicia social y la lucha contra la corrupción. Se
promueve una educación de calidad para todos los ciudadanos y una
reforma agraria que permita a los campesinos tener acceso a tierras y
recursos para desarrollar su actividad económica.
El
progresismo en Colombia era una corriente o tendencia política que ha
cobrado cada vez más fuerza en los últimos años para convertirse en una
ideología sólida y evolucionada. Herman Lozano lo concreta cuando
presentó su tesis denominada: “Progresismo de una tendencia a una
ideología” en la especialización de Geopolítica y Gobernanza Global en
la Universidad de Stanford, que fue aprobada con un puntaje del 98%.
La tesis se basó en el positivismo, que implica el desarrollo de la
mente para prosperar y crear un futuro mejor. Esta ideología política
tiene como objetivo principal el desarrollo de una sociedad más justa,
equitativa e inclusiva, donde se respeten los derechos humanos y se
promueva el bienestar de todos los ciudadanos. El Partido Social
Progresista es miembro de la internacional progresista.
El progresismo en Colombia se ha manifestado en diferentes ámbitos y
ha sido impulsado por diversos líderes políticos, sociales y académicos.
En términos generales, el progresismo busca cambiar el actual modelo
económico y social del país, que se caracteriza por ser excluyente,
desigual y con altos niveles de corrupción.
En el ámbito social, el progresismo en Colombia ha sido impulsado por
organizaciones de la sociedad civil, como sindicatos, movimientos
estudiantiles, organizaciones de derechos humanos y grupos feministas.
Estas organizaciones buscan promover la participación ciudadana en la
toma de decisiones y la defensa de los derechos humanos.
En el ámbito académico, el progresismo en Colombia se ha manifestado
en la creación de espacios de reflexión y discusión sobre temas
sociales, económicos y políticos mediante la capacitación en el
diplomado para ser veedor ciudadano, economía solidaria, mentalidad de
líder, neuromarketing político, entre otros. El Partido Social
Progresista mediante las Entidades sin ánimo de lucro: Líderes de
Colombia para la Defensa de los Derechos Humanos y la Fundación
Intercultura con Resolución 7523 S.E.D. forman servidores públicos
éticos, justos y comprometidos con el bienestar social y el uso
eficiente de los recursos públicos es crucial para garantizar un
gobierno transparente y responsable. Es importante que los servidores
públicos tengan una sólida formación en valores éticos y sociales, así
como en habilidades técnicas y administrativas, para poder desempeñarse
eficazmente en sus roles y servir a la ciudadanía de manera efectiva.
Esto contribuye a fomentar la confianza de la sociedad en las
instituciones públicas y a promover el desarrollo sostenible y
equitativo de nuestras comunidades. Estos espacios son importantes para
la formación de líderes sociales y políticos que promuevan políticas
públicas que busquen el bienestar de la sociedad.
El progresismo en Clombia
La
educación es un elemento fundamental para mejorar el pensamiento crítico
y formar líderes capaces de prosperar en un mundo globalizado. La
educación no solo proporciona conocimientos y habilidades técnicas, sino
que también enseña a las personas a pensar de manera crítica y a
resolver problemas de manera creativa. Además, una educación de calidad
puede fomentar valores positivistas, como la responsabilidad social, la
ética y la colaboración, que son necesarios para prosperar en un mundo
cada vez más interconectado.
Los líderes que tienen una formación sólida en pensamiento crítico y
positivista son capaces de tomar decisiones informadas y responsables
que benefician tanto a la organización como a la sociedad en general.
Además, estos líderes tienen la capacidad de liderar y motivar a otros
para alcanzar objetivos comunes.
La educación es un arma poderosa para mejorar el pensamiento crítico y
positivista de formación de líderes y así prosperar en un mundo
globalizado. Una educación de calidad debe ser accesible para todos, ya
que puede mejorar significativamente las oportunidades y la calidad de
vida de las personas.
A pesar de los avances que se han logrado en materia de progresismo
en Colombia, todavía existen muchos desafíos por enfrentar. Uno de los
mayores desafíos es la corrupción, que sigue siendo un problema grave en
el país y que afecta negativamente el desarrollo económico y social.
Además, la exclusión social y la violación de los derechos humanos
siguen siendo una realidad para muchos ciudadanos.
En conclusión, el progresismo en Colombia dejó de ser corriente o
tendencia política para convertirse en una ideología sólida, que busca
un cambio profundo en el modelo económico y social del país. Esta
corriente política ha sido impulsada por diversos líderes políticos,
sociales y académicos que buscan promover una sociedad más justa,
equitativa e inclusiva. A pesar de los avances logrados, todavía existen
muchos desafíos por enfrentar en la lucha por una sociedad más justa y
solidaria.
El pensamiento progresista positivista se centra en luchar con
valentía, amor y alegría por un mundo mejor, buscando horizontes
brillantes para una humanidad libre y con una fuerte determinación para
alcanzar el éxito.
Informes: Web: Partido Social Progresista de Colombia. ¡Unámonos! Videoconferencias los martes 4 pm. Los interesados pueden inscribirse al correo: liderescolombiaaccion@gmail.com
Proclama del Partido Social Progresista es indepéndiente propuesto por politólogo Herman Lozano!
”Social Progresista” ha sido una lucha sin
cuartel, donde la violencia ha sido un predominante el la vida de
nuestra organización, una veces venida de los grupos al margen de la ley
y otras veces ejercidas desde el propio gobierno para impedir la
participación y legalización de nuestro Partid
La lucha por el poder de las clases
populares y su triunfo ha llegado al final del camino, esperamos ser
capaces de administrar el triunfo obtenido, pero muchos se preguntan
cual es el camino y porque no por el despertar de los egos, el presente
pacto de integración nacional debe ser una fuerza demoledora, con
objetivos claros y unificados la victoria alcanzada en el poder de un
Gobierno del cambio, ya han transcurrido 7 meses desde la posesión del
nuevo Presidente de los Colombianos, le damos un compás de espera para
que comience ha realizar los anhelos prometidos en las urnas.
Como fundador y militante durante 25 años Partido Social Colombiano hoy partido ”Social Progresista” ha
sido una lucha sin cuartel, donde la violencia ha sido un predominante
el la vida de nuestra organización, una veces venida de los grupos al
margen de la ley y otras veces ejercidas desde el propio gobierno para
impedir la participación y legalización de nuestro Partido, creando y
derogando normas constitucionales y creando todo tipo de obstáculos para
su legalización, eliminado los derechos de las minorías en la
participación política, pero a todo esto las hemos superado pese a la
muerte de nuestros compañeros de lucha, el ataque físico para atentar
contra nuestros dirigentes para impedir su desarrollo político. El
ataque ha sido tan brutal para nuestra existencia que hasta el propio
nombre de nuestra organización ha sido utilizado por otras
organizaciones como es Fuerza ha sido utilizado por
otras organizaciones, incumpliendo las normas establecidas para el uso
de nombre y colores de nuestra entidad y nos han obligado a cambiar
nuestra denominación: Primero como Partido Social Colombiano por Fuerza Social Progresista y ahora nos vemos en la Obligación de eliminar Fuerza ya que hay siete (7) partidos con esa denominación, para lo cual quedamos con el nombre de Partido Social Progresista y cuya sigla será “Progresista”. Pero
estamos dispuestos a hacernos respetar que estamos dispuestos a llevar a
organismos internacionales para el respeto de nuestros derechos.
En la reciente asamblea de delegatarios
nos hemos declarado independientes como grupo político, en donde nos da
la posibilidad de vigilar la actuación del Gobierno, para poderlo
aplaudir las actuaciones que haga bien en favor de las clases sociales
de Colombia y poder hacer críticas a las equivocaciones del mismo, hay
que dejar en claro que no hacemos parte del Pacto Histórico
creemos que las actuaciones de su bancada en el Congreso de la
República han sido mediocre, con lo cual muestra que las listas cerradas
traen como consecuencia la mediocridad de sus componentes.
Debemos sentirnos libres de investigar
para fortalecer nuestros ideales y ese fortalecimiento hará que tengamos
una disciplina de integración y esta no se pierda, por eso les digo que
es importante, darles es una explicación de las metas que nos hemos
propuesto, el alcanzar el triunfo en las elecciones 2023 para lograr un
triunfo en dichas elecciones territoriales, esta vez el pueblo debe
estar por encima de sus dirigentes, acorde con la historia y el respaldo
que recibiremos en las urnas debe ser mayoría, no hay otro camino
distinto a la integración de todos los grupos de que actué como una
fuerza victoriosa llegará para todos los Colombianos y a cada rincón de
nuestra patria. Esta demostración de Integración Nacional es una
enseñanza para todos los grupos políticos y organizaciones sociales en
la necesidad de actuar unidos. Se que ninguno opositor al actual
gobierno puedan llevar en su memoria, el peso histórico de no haber
dejado las diferencias personalistas, para darle seguridad y prosperidad
a toda Colombia.
Las bases propuestas para la realización de un ACUERDO POLÍTICO de los
partidos, movimientos y procesos sociales, deben contemplar un
llamamiento a la unidad, en caminada a participar políticamente y
organizadamente en todo el territorio de nuestro País.
En el marco de este acuerdo todos nos disponemos a impulsar los siguientes compromisos:
Desarrollar un programa que cuyo
objetivo principal sea el de recoger el sentimiento de rebeldía que se
expresa en cada una de las actuaciones de la mayoría de la población,
que busca que sus principales reivindicaciones sean, no solo tenidas en
cuenta, si no que las mismas se lleven a cabo, conglomerado que cada vez
se ve mas acorralado por las promesas incumplidas y que ante esta
situación se ve avocado a buscar nuevas salidas. Somos nosotros los
miembros de esta unidad de sectores democráticos, progresistas y de
izquierda, quienes asumimos este compromiso histórico, en una coyuntura
compleja e incierta frente al acontecer actual en lo político, económico
y social.
Proponer colectivamente construir en el
territorio la democracia participativa, como eslabón principal del
efectivo acercamiento y vinculación con la base, elemento esencial del
verdadero poder popular.
Construir organizadamente la
participación con candidatos a las Gobernaciones, Alcaldías, Asambleas
Departamentales, Concejos Municipales, Concejo del Distrito Capital,
Ediles y Comunas, con postulados propios, donde no se pueda, en
coalición previamente acordado en el colectivo designado para estas
conversaciones.
Establecer un código de ética sobre el
manejo de los recursos que ingresen a la campaña, lo mismo que el tema
de la reposición de votos.
El partido de “Social Progresista”
En nuestra plataforma política parte de los fundamentos que sienta las
bases del partido y a la vez hacer justicia histórica con Antonio Nariño,
retomamos sus ideales promulgados, padre y precursor del levantamiento
popular de nuestra independencia, impulsó los ideales de libertad y
cambió, mediante la traducción y publicación de los derechos del hombre,
promulgo la implementación de la integración nacional, con justicia
social, combate las aspiraciones federalistas, neo-monárquicas y todo
tipo de gobierno totalitario, plantea un nuevo orden político nacional,
hace la declaratoria de independencia absoluta de cualquier potencia
extranjera y afirma que toda autoridad emana únicamente del pueblo, su
oposición a la injusticia social, nos adherimos en la promulgación de la
declaración universal de los derechos humanos de las Naciones Unidas y
de todas las que han sido emanadas de esta. Hacemos parte de la
Corporación Líderes de Colombia defensora de derechos humanos.
Adelante compañeros compañeros
escribiremos la grandeza de Colombia con ideales de Integración de todos
los Colombianos con un pensamiento Socialdemócrata Progresista.
Queremos ver un verdadero amanecer con tranquilidad y prosperidad de
nuestro futuro, es hoy, porque somos millones las personas que cada
mañana cuando nos ponemos a trabajar o a buscar trabajo, a estudiar o a
cuidar de los demás, por más obstáculos o dificultades que tengamos,
nosotros y nosotras seguimos adelante porque allí está nuestro destino y
el futuro seguro que nos abre el progresismo socialdemócrata para cada
uno de nosotros. Y es que esa es una forma muy nuestra, de entender la
vida, de recibir el futuro con alegría y esperanza.
Unámonos!, hoy somos muchos en Colombia
quienes pensamos que tenemos por delante una oportunidad histórica para
cambiar las cosas a realizar un cambio con seguridad. Sabemos que somos
miles las personas que sentimos que llegó la hora de ese cambio
fundamental para nuestra patria, que es momento de hacer que sea
diferente al unidos todos bajo un mismo ideal logremos el cambio
necesario y soñado para que todo no sea igual que el pasado. El miedo al
cambio debe quedar atrás, planificando el Estado dando estabilidad de
la política estatal y allá continuidad a los procesos de desarrollo de
la sociedad.
Vivimos en las tierras mas
privilegiadas, más rica y bonita del mundo con todos los climas,
cordilleras, ríos, praderas, valles y dos mares que forman nuestro
litoral que hace parte de un abanico de hermosos paisajes tan diversos,
son las formas de entender la vida en nuestra tierra. Nuestra
solidaridad debe ser única para vivir la vida en una sociedad en paz y
que reine los valores comunes para todos los colombianos y las
colombianas que como pueblo aguerrido y noble, integrado como una sola
voluntad pueda salir de la situación en la que nos encontramos y nos han
colocado gobernantes ineptos. Porque sabemos que nuestros habitantes
son trabajadores, emprendedores que aman su pasado, ante todo convertir
la tierra en una fuente integradora y desarrollista, que abraza y que
cuida a sus gentes. Esos valores pensamos que son las mejores semillas
que podemos sembrar para cualquier proceso de cambio social.
Partido Social Progresista
El Partido Social Progresista nace con el nombre de Partido Social Colombiano PSC
promulgando los ideales promulgados por Antonio Nariño, precursor de la
independencia, impulsó los ideales de libertad y cambió, mediante la
traducción de los derechos del hombre, promulgo la implementación de la
integración nacional, con justicia social, combate las aspiraciones
federalistas, neo-monárquicas y todo tipo de gobierno totalitario,
plantea un nuevo orden político nacional, hace la declaratoria de
independencia absoluta y afirma que toda autoridad emana únicamente del
pueblo, su oposición a la injusticia social, son los fundamentos para
sentar las bases del Partido Social Progresista. Es deber de cada uno de
nosotros y a todos para apropiarnos de su filosofía y principios
fundamentales. Llevarla en nuestras entrañas como motor para el cambio
fundamental, somos una fuerza de integración de voluntades
correlacionadas entre si que propenden por el beneficio y el desarrollo
para la defensa de los derechos civiles y las garantías sociales
universales promulgados por las diferentes organizaciones Defensoras de
los Derechos Humanos, la defensa y promulgación de Derecho Internacional
Humanitario (CIH), promovemos la defensa, la conservación y uso
sostenible de la biodiversidad de los recursos naturales para la
subsistencia de la vida humana, en adhesión irrestricta y su fe a los
principios social de derecho de libertad dentro del concepto
contemporáneo de la autonomía relativa de la voluntad y de la
interdependencia de los seres y de las sociedades, en equilibrio
correlativo, sin supremacía de lo colectivo sobre lo individual o en
forma inversa.
Su adhesión a los sistemas
socialesdemócrata progresistas democráticos participativos de gobierno
más acordes y adecuados para la realización de nuestros principios, sin
inclinarse de manera absoluta a los que operan entre los diferentes
regímenes existentes en el mundo, considerados como excluyentes para la
democracia participativa y los ideales del hombre contemporáneo. Que las
personas tienen derecho inalienable en la participación de la
democracia para alcanzar, la justicia social y la paz en reconocimiento
de la dignidad humana, en iguales condiciones para todos, buscando el
desarrollo de la colectividad, defensa de los recursos naturales,
respetando la propiedad privada básica en beneficio de la unidad
primaria de la sociedad y así alcanzar un equilibrio social perfecto.
Promueve las ideas sociales progresistas: aquellas que se consideran
avanzadas (audaces, modernas, adelantadas). Como Social Progresistas
promovemos las doctrinas políticas, filosóficas, sociales, económicas y
ecológicas caracterizadas por un cierto pragmatismo político y por la
defensa de los derechos civiles de igualdad, libertad y justicia, la
planificación del Estado.
A nivel general, como Socialdemócrata
progresistas estamos asociados a políticas que apuntan a promover la
entidad civil que defiende la defensa y conservación del medio ambiente,
su estudio, su uso y el manejo de la biodiversidad para generar
beneficio social, económico, ambiental y la creación de un turismo
ecológico, la necesidad en la utilización de los recursos de energía
alternativa y naturales limpias, el desarrollo en aspectos ambientales,
sociales, económicos y culturales, ser líder nacional en la conservación
y uso sostenible de la biodiversidad. Sus objetivos serán desarrollados
en su más amplio sentido a nivel nacional y su reconocimiento
internacional, en el marco del desarrollo humano sostenible, con el fin
de promover la conservación de la vida, promover una democracia
participativa y desarrollar los nueve fundamentos básicos de nuestros
ideales en todo el territorio nacional y proyectar sus acciones a toda
la América Latina, creemos en la necesidad de la redistribución de la
riqueza, una reforma constitucional cuya característica principal es la
participación ciudadana. Además debemos de relacionarnos con un
progresismo Social con la planeación y la construcción de un Estado que
este presente en la vida cotidiana de la sociedad, que ofrezca servicios
públicos de calidad, garantizando los derechos fundamentales como la
educación y salud gratuitas, para todos los ciudadanos en pro de una
Colombia que sea orgullo de todos.
El Partido Social Progresista promueve
el respeto y la Defensa de los Derechos Humanos, la aplicación del
Derecho Internacional Humanitario DIH, la conservación del medio
ambiente, su estudio, su uso y el manejo de la biodiversidad para
generar beneficio social, económico, ambiental y la creación de un
turismo ecológico, la necesidad en la utilización de los recursos de
energía alternativa y naturales limpias, el desarrollo en aspectos
ambientales, sociales, económicos y culturales, ser líder en la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad; sus objetivos serán
desarrollados en su más amplio sentido a nivel internacional, en el
marco del desarrollo humano sostenible, con el fin de promover la
conservación de la vida, promover una democracia participativa y
desarrollar los nueve fundamentos básicos de nuestros ideales en toda la
humanidad en especial proyectar sus acciones a toda la América Latina
los cuales son: Primero: Ecológico, la conservación y
defensa de la naturaleza, de sus recursos para la conservación de la
vida humana en armonía con su hábitat y que las personas aprendan el
manejo de la biodiversidad. Segundo: Democrático
participativo, donde el pueblo tenga el poder soberano para dar forma a
sus instituciones y sociedades. La creación de organizaciones de
integración y participación ciudadana en la defensa de los derechos
humanos universales para la fraternidad entre todos. Tercero:
Promovemos la descolonización, donde todas las naciones para que tengan
la determinen su destino colectivo libres de cualquier opresión. Cuarto:
Social Justo creemos en una justicia social, donde cada uno tenga
derecho a la dignidad humana en su vida, vivienda, a recibir una
educación y salud gratuita, una vejez protegida y digna, que repare la
desigualdad en nuestras sociedades y los legados de nuestra historia. Quinto: Igualitario, que sirva los intereses de muchas y no sólo de pocas personas. Sexto:
Liberado y Solidario, donde la lucha de cada uno sea la lucha de todos,
todas las identidades disfruten de los mismos derechos, reconocimiento y
poder. Séptimo: Pacífico y Sostenible, donde la
violencia de la guerra sea sustituida con la diplomacia de los pueblos,
se respete los límites planetarios y proteja a las comunidades en
primera línea. Octavo: Postcapitalista, que recompense todas formas laborales mientras se elimina el culto de trabajo. Noveno:
Pluralista y Próspero, donde la diferencia sea celebrada como una
fortaleza, se invierta en un futuro dichoso de abundancia compartida,
pues sabemos que en cada pueblo y en cada ciudad existen alternativas
que enseñan un camino para atajar de raíz el problema del desempleo, la
desigualdad, la relación de periferia económica o el deterioro de los
servicios públicos.
Colombianos y Colombianas que trabajan
por la agricultura ecológica. Hombres y mujeres que vuelcan sus
esfuerzos en el desarrollo de las energías limpias o crean proyectos de
cooperativas y economía social, para ser la fuerza de la creación de
empleo en sus comunidades. Trabajadores y trabajadoras públicas que
defienden los servicios públicos como nadie y son ejemplo de buenas
prácticas. Hay quienes pensamos que mirar adelante es mirar a las
soluciones que miles de hombres y mujeres sacan adelante día tras día.
Colombianas y Colombianos sabemos que
somos mayoría quienes no queremos que nuestra tierra siga estando a la
cabeza de la desigualdad, la injusticia social, la precariedad, la
pobreza y la inseguridad, y buscando las limosnas con movilizaciones
sociales y paros nacionales. Somos mayoría quienes no podemos seguir
viendo como todo el potencial que tiene Colombia se desaprovecha en
manos de quien sólo piensa en sus propios intereses y la ganancia
producto de la corrupción. Somos mayoría quienes no queremos seguir
permitiendo que la riqueza de nuestra tierra se quede siempre en las
manos de unos pocos, mientras nos vemos obligados a soportar unas
condiciones de vida insostenibles. Somos mayoría quienes queremos acabar
con todos los privilegios, tener servicios públicos de calidad y la
utilización de energías limpias. Hemos entendido que las personas
queremos garantizar una vida digna para nuestra gente, somos mayoría y
por tanto, la tarea que tenemos por delante es abrir un espacio que
permita a esa mayoría construir una alternativa en común.
Arrojar luz y dar voz a quienes ya están
protagonizando alternativas reales para un empleo de calidad o para
defender los servicios públicos. En definitiva, pasar del diagnóstico a
las soluciones. Estamos convencidas que la estrategia más eficaz para
construir una alternativa creíble y sólida es dar visibilidad y
protagonismo a los hombres y mujeres de Colombia, que ya están haciendo
las cosas de otra manera y ofreciendo soluciones a los problemas
estructurales de nuestra tierra.
Vivimos un momento histórico, la llegada
de la pandemia y la incapacidad del estado de su manejo, las mentiras
es la flor de cada día. Entonces salimos para coger las riendas del
futuro de nuestra tierra, con la esperanza de que el gobierno que vamos
establecer nos permita acabar con los graves problemas de Colombia.
Luchamos por un proyecto que nos conduzca a la justicia social, como
dijera Hermán Lozano a su compañeros, “Quitar las penas y erradicar el
hambre que en Colombia reine el progreso social”. Hay que ofrecer una
alternativa de poder para que Colombia deje de mirar al pasado y pueda
mirar adelante, que hagamos un cambio planificado y seguro.
Una llamada a todas esas personas que no
quieren que otra generación se vea obligada a emigrar de sus tierras ya
sea por la violencia o por el olvido del Estado y mucho menos queremos
una revuelta social sin conocer sus resultados. Todos quieren poder
ganarse la vida con el retorno al campo aferrados a su tierra y poder
garantizar a su familia una seguridad digna y estable. Hacemos una
llamada a organizaciones políticas, sindicales y vecinales, al
movimiento feminista, al movimiento por las pensiones, a la lucha por la
vivienda, a colectivos ecologistas, y a todos los colectivos que luchan
cada día por una Colombia mejor. Que conformemos un solo frente común
para que Colombia sea Socialdemócrata Progresista, con justicia social y
la paz reine para todos y todas, que logre inundar de nuevo nuestra
tierra la ilusión por un cambio posible y necesario.
El Partido Social Progresista manifesta la igualdad de todos los
Colombianas y Colombianos ante la ley y el principio de solidaridad,
nadie está por encima de nadie. En Colombia, todos los Colombianos son
iguales en derechos, deberes y debe ser inalienable. Nos declaramos
rebeldes por las injusticias sociales
Colombia es una nación de ciudadanos
libres e iguales. Y en este pilar se ha basar la firme decisión de los
colombianos de crear lazos de solidaridad y esfuerzos compartidos a lo
largo y ancho de todo el territorio nacional. Colombia es, además de una
realidad histórica, la decisión de todos los colombianos de vivir en
común, de afrontar el futuro en común y de acompañarnos entre nosotros,
para alcanzarlo. Reafirmamos nuestro compromiso con la Justicia social y
una paz duradera. Estamos aquí para decir alto y claro que la unidad
soberana del pueblo no se negocia.
Por todo ello, clamamos y exigimos a
todas y todos los colombianos que unidos en un canto de cambio llegue
por la voluntad del poder del voto popular, vigilemos y decidamos
nuestro futuro.
En cumplimiento de los acuerdo firmado
nos integramos las siguientes entidades: el Partido Social Colombiano
Psc fundado en 1994, Renovación Política Social Colombiana 2013,
Liberalismo Popular 1985, Liberalismo Progresista fundado 2018,
Movimiento Soberanía Popular 1985, Partido Acción Ciudadana 1997,
Líderes de Colombia Humana 2018, Izquierda Liberal Social Demócrata 2015
y los Líderes de Colombia Defensores de Derechos Humanos 2019, la
Asociación Socialdemócrata para la Paz “Asopaz” 2010, Corporación de
Integración Femenina “La Pola” 2019, Fundación Intercultura 1999 y la
Comunidad Software Libre de Colombia “Interlinux” 2002, actuando
mancomunadamente hemos acordado integrarnos al partido denominado “Partido Social Progresista”
también hacen parte de este acuerdo Hacen parte de este acuerdo: El
partido Ecologista Colombiano, Partido Social Progresista, Esperanza Paz
y Libertad; todos los anteriores con personería jurídica de alcance
nacional y capacidad de avalar listas uninominales y plurinominales, así
mismo los siguientes un gran grupo de Movimientos sociales, integrado
por diferentes sectores políticos, sociales y culturales. Igualmente nos
proponemos ampliar este acuerdo con la invitación a participar de otros
sectores identificados con nuestro programa, principios y propósitos de
construir una nueva Colombia, que supere la desigualdad, la violencia y
encuentre el camino hacia la paz que anhelamos todos, la
autodeterminación de los pueblos y una real y efectiva soberanía. visite
nuestra páginas web integración progresista socialdemócrata unámonos.
¡Viva el partido “Social Progresista de Colombia”!
¡Viva Colombia unida!
Twiter: @elcriterioprens
Hermán Lozano Director
correo: colombiasocialprogresista@gmail.com
correo: liderescolombiaaccion@gmail.com y colombiasocialprogresista@gmail.com
Que decir de una nueva clase social naciente su característica
fundamental es el analfabetismo político; se creen ricos por tener
carro, casa que adeudan y paga una mediocre educación de sus hijos,
estos no les estorban a las clases dominantes.
El logro de la paz con las Farc se ha enmarcado en el crispado
ambiente de esta relación que, a pesar de todo, debía residir en un
beneficio colectivo. Sin embargo, el encono de ese enfrentamiento ha
llevado a que el odio se instale entre nosotros; a que los afectos sin
racionalidad marquen nuestro actuar; a rechazar lo que nos haya sido
inducido con temor, para beneficio de sus protagonistas. Pero ante todo
este desastre ha surgido una juventud dispuesta a cambiar los destinos
del país y se han sumado a la lucha social para hacer parte de la
historia.
Vemos la necesidad de la sobre vivencia del estado Colombiano que
debe ser gobernado de alguna manera y es necesario tener una
organización política capaz para hacerlo. A diferencia de los
acontecimientos del 9 de Abril de 1948 donde la revolución triunfante;
cayo sometida por una patria boba y donde se disfrazados los soldados de
la patria con una bandera roja, acribilló al pueblo revolucionario
causando una enorme masacre humana regada en el Cementerio Central, la
revolución fue traicionada de antemanos los dirigentes liberales quienes
ya habían negociado el reparto del poder con el gobierno de turno. La
falta de organización política demostró como se pierde la oportunidad
para realizar el verdadero cambio social.
La necesidad de la conformación de una organización política que se
alimente de una verdadera tesis socialdemócrata como necesidad de la
transición de la sociedad capitalista al capitalismo social, se pretende
a través de medios pacíficos realizar reformas graduales dentro del
sistema y no de medidas violentas como la revolución con miras a
destruir el capitalismo como modo de producción, es necesario la
convivencia del capitalismo bruto y el socialismo revolucionario a favor
del la sociedad Colombiana.
En este sentido, el modelo socialdemócrata se desliga de las tesis y
acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de
la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta
la teoría de la extinción del Estado.
Desde nuestros orígenes,FUERZA SOCIAL PROGRESISTA de
tendencia socialdemócrata se ha caracterizado fundamentalmente por su
capacidad de transformación y voluntad de adecuarse a las exigencias de
la realidad histórica que se vive en el momento en Colombia; la
destrucción de los partidos tradicionales y la división de las
izquierdas por personalismos.
Hitos importantes
Qué debemos lograr?
Así, como socialdemócratas hemos modificado y reconfigurando nuestra
propia naturaleza. Se puede afirmarse que nuestra esencia es la búsqueda
de los medios necesarios para alcanzar las mayores cuotas de libertad,
igualdad Social y bienestar entre los miembros de la sociedad
Colombiana.
Junta Directiva
Nuestros comprometidos directivos
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA siendo una agrupación
socialdemócrata que aspira a la instalación del Socialismo Democrático
en Colombia; sin la destrucción del estado; realizando las reformas
necesarias donde se conviva un capitalismo social al servicio de toda la
sociedad; policlasista donde se incluya a todos losactores que conforman la sociedad colombiana sin distingo de raza osexo; asimismo,
existen valores que también como rasgos característicos del paradigma
socialdemócrata. Tal es el caso de la justicia social, la solidaridad,
la responsabilidad, el humanismo, la educación, el progresismo en favor
de nuestra sociedad que a la vez realice la integración de energías
limpias, como la solar y el cambio de a motores eléctricos; la
conservación del agua básica para la conservación de la humanidad.
Esta es una página de ejemplo. Es diferente a una entrada del blog
porque permanecerá en un solo lugar y Nos diferenciamos de la corriente marxista, el cual pretende destruir al Estado para establecer una
sociedad sin clases para la instauración del socialismo mediante la
revolución, creando un partido monoclasista y crear sin clases sociales
con la desaparición poli clasista, el planteamiento socialdemócrata
sostiene, en un primer momento, la instauración del socialismo debe
realizarse a través de la utilización del Estado. Se acepta la
emancipación de la clase trabajadora puede lograrse dentro de la misma
sociedad capitalista social.
…o algo así:
En otras palabras,
buscamos impulsar el mayor número de reformas sociales posible a favor
de los más débiles dentro del mismo Estado.
Ello con miras a
construir un Estado social y democrático que garantice los derechos y el
bienestar de la mayoría sin necesidad de abolirlo. Desde el punto de
vista político nos damos cuenta de que los privilegios de la clases
capitalistas de nuestra sociedad, deben dar paso poco a poco a las
instituciones democráticas… A medida que las instituciones políticas de
las naciones modernas se democratizan, se reducen la necesidad y las
oportunidades de grandes catástrofes políticas.
En términos económicos, nosotros como socialdemócratas aceptamos el
sistema de economía de mercado, aunque también reconocemos que éste
presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lo tanto, promueven
la intervención de la autoridad pública para establecer equilibrios y
garantizar la libertad económica.
octubre 15, 2021colombiasocialprogresista0 Comente
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA es de tendencia Socialdemócrata
surgido en Colombia con el nacimiento de la FUERZA SOCIAL PROGRESISTA a
finales del siglo XX; cuya doctrina y PRINCIPIOS son: “Pregonamos el
pensamiento de Antonio Nariño. FUERZA SOCIAL
¡FUERZA SOCIAL PROGRESISTA!}
Ideología
Nuestro objetivo
Fuerza Social Progresista
En camino para nosotros como socialdemócratas, la elección de la
lucha democrática para lograr el mejoramiento de la condición de vida de
los trabajadores Colombianos dentro de la sociedad capitalista, se
trata de una opción viable que simplemente utilizaría otros métodos,
pero que mantiene como meta la instauración del socialismo. En este
sentido, en su versión socialdemocracia se define como un partido
político reformista, socialista y democrático que lucha por el progreso
social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el
desarrollo de la sociedad hacia el socialismo de participación
Ciudadana.
Así, se puede convertir a “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
en un ‘partido del pueblo’ sólo en el sentido y en la medida en que los
trabajadores mismos se conviertan en el elemento determinante en la
sociedad y en mismo pueblo y que alrededor del cual se agrupen otras
capas sociales como pertenecientes esencialmente a él.
La tarea fundamental de nuestro Partido SocialdemócrataFUERZA SOCIAL PROGRESISTA socialdemócrata
en el presente periodo es organizar políticamente a la sociedad
Colombiana para luchar por la ampliación de sus derechos políticos y
sociales, una vez organizada, formarla para la democracia.
En suma, el “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA como
socialdemócratas nos destacamos por su gran vocación democrática y de
transformación fundamental en un rico debate teórico que permita
proponer estrategias a los acontecimientos que se suscita, nos
proponemos ante todo elevar continuamente a los integrantes de sociedad
Colombiana de la condición de marginal de la sociedad a la de ciudadano y
generalizar el sistema civil o la condición de ciudadano, en defensa de
los valores básicos del hombre moderno, en especial de su familia . No
trata de sustituir la sociedad civil por una sociedad proletaria, sino
el orden social capitalista por un orden social socialista.
Finalmente, como socialdemócratas, tenemos que convivir con el
capitalismo para podernos consolidar como una de las principales fuerzas
políticas en transformar el capitalismo brutal vigente en un
capitalismo Social, ahora se pretende humanizar el capitalismo y
reformar el Estado. Una vez más la socialdemocracia “FUERZASOCIAL PROGRESISTA” adopta una estrategia pragmática y realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA en un partido
socialdemócrata, para reforzar su visión de la política como un proceso
de definición del bienestar colectivo de todos los miembros de la
nuestra sociedad.
de dos décadas de grandes éxitos llegaron a su fin con la quiebra del
sistema capitalista y el denominado “consenso del bienestar” en los
años setenta. La crisis del petróleo y desvalorización del dólar dando
lugar a la consecuente alza de los precios en el mercado, desencadenan
una recesión económica, que finalmente expresa el fin de los años
dorados del capitalismo.
A escala doméstica la crisis del Estado de bienestar fue insostenible.
Si bien a nivel ideológico comenzaba la ofensiva del discurso
conservador contra la viabilidad de un Estado interventor, la realidad
también mostraba las fallas y el agotamiento de las políticas de
bienestar económico y social.
Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumento
excesivo de los gastos públicos, la corrupción en todos los niveles; los
índices elevados de inflación, el aumento de la deuda pública, la
ineficiencia de la burocracia, la pérdida de competitividad de las
empresas públicas, etc.
Ante este nuevo panorama, nosotros como socialdemócratas FUERZA SOCIAL PROGRESISTA respondemos
una vez más con una propuesta de una nueva alternativa: se refiere a un
marco de pensamiento y política; práctica que busca adoptar una
socialdemocracia, a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo de
las dos o tres últimas décadas.
marco de la globalización y la aceptación de nuevos mercados
emergentes; dando primordial importancia a la producción de productos
agrícolas como hecho fundamental; la reconstrucción del campo y la
conservación del mismo para sobre vivencia humana y del mismo Estado
hacia un nuevo Estado democrático, social e inversor; el impulso de una
sociedad civil más activa; el establecimiento de una economía mixta y la
promoción de valores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y
la inclusión.
Asimismo, tenemos que preservar la idea de un Estado
socialdemocrático que garantice los derechos y el bienestar de todos los
ciudadanos con una voluntad de transformación, dedicándose a resolver
los problemas inmediatos de la sociedad colombiana.
A partir de esta propuesta, se destaca los pilares del nuevo
progresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, la
responsabilidad personal, la movilización de ciudadanos y comunidades.
En esta tendencia se propone que las políticas públicas ya no estén
dirigidas a la redistribución de la riqueza, sino más bien a la creación
de ésta y la creación de nuevos empleos.
y a los trabajadores mejor preparados para ser más eficientes en la
economía; las Instituciones del estado como el Sena deben estar al
servicio de la sociedad; formado trabajadores calificados y
profesionales. La educación superior debe estar a cargo del estado en su
propias instituciones y no con dineros del estado se financien las
instituciones privadas; eliminado programas de cualquier género que
desvíen los dineros sociales del Estado. Consideramos que los trastornos
familiares dan lugar a un comportamiento antisocial y a la
criminalidad, por lo tanto, es posible combinar la solidaridad social
con una economía dinámica, meta que debería ser alcanzada por los
socialdemócratas “FUERZASOCIAL PROGRESISTA”.
Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentar los valores básicos de la
sociedad el hogar, la familia, el trabajo y la educación.
Como socialdemócratas “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debemos estimular la colaboración internacional en cinco áreas básicas:
la gobernancia de la economía mundial, la gestión ecológica global, la
regulación del poder corporativo, el control de las guerras y el fomento
de la democracia transnacional.
En consecuencia, “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA» como
socialdemócrata es un movimiento político en Colombia tiene antecedentes
bastante recientes a pesar de la existencia de movimientos
progresistas, que en su momento contribuyeron a llevar a cabo un
conjunto de reformas sociales a favor de ciertos sectores de la
población.
La instauración de un modelo socialdemócrata en América Latina, la
dramática realidad que viven nuestra sociedad hacen no sólo deseable
sino que es imperioso el establecimiento de un proyecto político.
Nuestro proyecto del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
tiene que ofrecer soluciones a los problemas que aquejan al país; a
partir no sólo de sus enunciados ideológicos, sino a través de sus
propuestas y de un buen Gobierno que de resultados y debe tener como
ejes básicos de acción los siguientes puntos: 1) La consolidación del
proceso de democratización, 2) La garantía de la gobernabilidad, 3) La
reactivación y fortalecimiento de la economía, 4) La reconstrucción del
campo, 5) La construcción de un Estado socialmente responsable.
PROGRESISTA debe enfocarse a tres temas principales:
la consolidación de la transición democrática Colombiana para lo cual
hay que realizar una amplia gran cantidad de cambios como son: la
Reforma Política como la integración del Consejo Nacional Electoral que
en la actualidad esta al servicio de los Partidos tradicionales con el
único fin de conservar su existencia; la reforma de la Justicia
desligandolo completamente de las demás ramas del poder; donde el hampón
no quede libre por ineficiencia de la justicia y el estado; la
edificación de un modelo económico que garantice un desarrollo
incluyente y equitativo; la construcción de una posición frente a los
problemas mundiales, la producción agrícola, sustituyendo la
importaciones de alimentos que se pueden producir en Colombia;
particularmente los que están asociados a la globalización.
Asimismo, la plataforma de nuestro partido político “socialdemócrata” “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debe ser progresista y moderna, teniendo como meta la fundación de una
sociedad justa, libre y tolerante en el marco de nuestra propia
realidad. Hagamos parte de “FUERZA SOCIALPROGRESISTA» el futuro de Colombia lo construimos nosotros.
octubre 15, 2021colombiasocialprogresista0 Comments
Created with GIMP
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA es detendencia Socialdemócrata surgido en Colombia con el nacimiento del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA a finales del siglo XX; cuya doctrina y PRINCIPIOS son:“Pregonamos el pensamiento de Antonio Nariño. FUERZA SOCIALPROGRESISTA
es la integración de voluntades correlacionadas entre si, que propenden
el beneficio y el desarrollo para la defensa de los derechos civiles y
las garantías sociales universales, en adhesión irrestricta y su fe a
los principios de libertad dentro del concepto contemporáneo de la
autonomía relativa de la voluntad y de la interdependencia de los seres y
de las sociedades, en equilibrio correlativo, sin supremacía de lo
colectivo sobre lo individual o en forma inversa.
Created with GIMP
Su adhesión a los sistemas socialistas democráticos de gobierno más
acordes y adecuados para la realización de nuestros principios, sin
inclinarse de manera absoluta a los que operan entre los diferentes
regímenes existentes en el mundo, considerados como excluyentes para la
democracia pura y los ideales del hombre contemporáneo. Que las
personas tienen derecho inalienable en la participación de la democracia
para alcanzar, la justicia social y la paz en reconocimiento de la
dignidad humana, en iguales condiciones para todos, buscando el
desarrollo de la colectividad, respetando la propiedad privada básica en
beneficio de la unidad primaria de la sociedad y así alcanzar un
equilibrio social perfecto.”
La socialdemocracia es la más plena expresión de la democracia para
el desarrollo del hombre moderno. En tal virtud de este principio, FUERZA SOCIAL PROGRESISTA proclama
su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa social y
al constante perfeccionamiento de la democracia, para la felicidad del
hombre moderno donde reine la fraternidad entre todas las personas y la
paz entre todos los colombianos. pero ante la creación de partidos de
ultraderecha con nombres traídos de los cabellos con el único objeto de
engañar a sus seguidores para aparentar una justicia social, han
dilapidado el nombre socialdemócrata nos hemos visto en la necesidad de
cambiar el nombre de nuestro partido y ante la galopante corrupción del
estado desde hace mas de una década; con nacimiento y el fomento de un
odio entre sus conciudadanos, esta división que nos puede llevar a
marcar una nueva generación de violencia hacia una guerra civil sin
precedentes por la carencia de una justicia social, la paz y otros el
peor todos el analfabetas político es aquel que “no oye, no habla, no
participa de los acontecimientos políticos; no sabe del costo de la
vida; como el pan y demás productos alimenticios, y otros elementos
necesarios para nuestra subsistencia como las medicinas dependen de
decisiones políticas; el analfabeta político es una persona
individualista y delega su inteligencia a una mecánica diaria, se
convierte en un bruto que por su indiferencia, odia la política, no sabe
que su ignorancia política, nace la prostitutas, los ladrones, el
menor abandonado y el peor de todos los bandidos el político deshonesto,
corrupto y servil de los grandes capitales. que con una simple y falsa
frase se quieren justificar; venden sus votos por un simple tamal o unos
pocos pesos; los que no participan en las elecciones y se enorgullecen
de su proeza abstencionista como héroes; que tan equivocados están su
actuación demuestra su propia ignorancia y analfabetismo político; son
adorados por aquellos que solemnemente pretender mantener los
privilegios heredados de explotadores del estado Colombiano, se ríen y
se burlan de sus electores y a los abstencionistas y votantes por el
voto en blanco les agradecen por no estorbar; que esconde detrás de los
discursos políticamente convenientes para cada parte; oculta las peores
vejaciones de la raza humana tras la mampara de ciudadanos “preocupados”
han asumido de manera descarnada ese enfrentamiento llevando al traste
amistades maravillosas, rompiendo familias y distanciando a los
colombianos; obligando a tomar partida en la disputa.
Que decir de una nueva clase social naciente su característica
fundamental es el analfabetismo político; se creen ricos por tener
carro, casa que adeudan y paga una mediocre educación de sus hijos,
estos no les estorban a las clases dominantes.
El logro de la paz con las Farc se ha enmarcado en el crispado
ambiente de esta relación que, a pesar de todo, debía residir en un
beneficio colectivo. Sin embargo, el encono de ese enfrentamiento ha
llevado a que el odio se instale entre nosotros; a que los afectos sin
racionalidad marquen nuestro actuar; a rechazar lo que nos haya sido
inducido con temor, para beneficio de sus protagonistas. Pero ante todo
este desastre ha surgido una juventud dispuesta a cambiar los destinos
del país y se han sumado a la lucha social para hacer parte de la
historia.
Pero vemos la necesidad de la sobre vivencia del estado Colombiano
que debe ser gobernado de alguna manera y es necesario tener una
organización política capaz para hacerlo. A diferencia de los
acontecimientos del 9 de Abril de 1948 donde la revolución triunfante;
cayo sometida por una patria boba y donde se disfrazados los soldados de
la patria con una bandera roja, acribilló al pueblo revolucionario
causando una enorme masacre humana regada en el Cementerio Central, la
revolución fue traicionada de antemanos los dirigentes liberales quienes
ya habían negociado el reparto del poder con el gobierno de turno. La
falta de organización política demostró como se pierde la oportunidad
para realizar el verdadero cambio social.
La necesidad de la conformación de una organización política que se
alimente de una verdadera tesis socialdemócrata como necesidad de la
transición de la sociedad capitalista al capitalismo social, se pretende
a través de medios pacíficos realizar reformas graduales dentro del
sistema y no de medidas violentas como la revolución con miras a
destruir el capitalismo como modo de producción, es necesario la
convivencia del capitalismo bruto y el socialismo revolucionario a favor
del la sociedad Colombiana.
En este sentido, el modelo socialdemócrata se desliga de las tesis y
acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de
la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta
la teoría de la extinción del Estado.
Desde nuestros orígenes,FUERZA SOCIAL PROGRESISTA de
tendencia socialdemócrata se ha caracterizado fundamentalmente por su
capacidad de transformación y voluntad de adecuarse a las exigencias de
la realidad histórica que se vive en el momento en Colombia; la
destrucción de los partidos tradicionales y la división de las
izquierdas por personalismos.
Así, como socialdemócratas hemos modificado y reconfigurando nuestra
propia naturaleza. Se puede afirmarse que nuestra esencia es la búsqueda
de los medios necesarios para alcanzar las mayores cuotas de libertad,
igualdad Social y bienestar entre los miembros de la sociedad
Colombiana.
Nuestro FUERZA SOCIAL PROGRESISTA siendo unaagrupación
socialdemócrata que aspira a la instalación del Socialismo Democrático
en Colombia; sin la destrucción del estado; realizando las reformas
necesarias donde se conviva un capitalismo social al servicio de toda la
sociedad; policlasista donde se incluya a todos losactores que conforman la sociedad colombiana sin distingo de raza osexo; asimismo,
existen valores que también como rasgos característicos del paradigma
socialdemócrata. Tal es el caso de la justicia social, la solidaridad,
la responsabilidad, el humanismo, la educación, el progresismo en favor
de nuestra sociedad que a la vez realice la integración de energías
limpias, como la solar y el cambio de a motores eléctricos; la
conservación del agua básica para la conservación de la humanidad.
Nos diferenciamos de la corriente marxista el cual pretende destruir
al Estado para establecer una sociedad sin clases para la instauración
del socialismo mediante la revolución, creando un partido monoclasista y
crear sin clases sociales con la desaparición policlasista, el
planteamiento socialdemócrata sostiene, en un primer momento, la
instauración del socialismo debe realizarse a través de la utilización
del Estado. Se acepta la emancipación de la clase trabajadora puede
lograrse dentro de la misma sociedad capitalista social.
En otras palabras, buscamos impulsar el mayor número de reformas
sociales posible a favor de los más débiles dentro del mismo Estado.
Ello con miras a construir un Estado social y democrático que
garantice los derechos y el bienestar de la mayoría sin necesidad de
abolirlo. Desde el punto de vista político nos damos cuenta de que los
privilegios de la clases capitalistas de nuestra sociedad, deben dar
paso poco a poco a las instituciones democráticas… A medida que las
instituciones políticas de las naciones modernas se democratizan, se
reducen la necesidad y las oportunidades de grandes catástrofes
políticas.
En términos económicos, nosotros como socialdemócratas aceptamos el
sistema de economía de mercado, aunque también reconocemos que éste
presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lo tanto, promueven
la intervención de la autoridad pública para establecer equilibrios y
garantizar la libertad económica.
En camino para nosotros como socialdemócratas, la elección de la
lucha democrática para lograr el mejoramiento de la condición de vida de
los trabajadores Colombianos dentro de la sociedad capitalista, se
trata de una opción viable que simplemente utilizaría otros métodos,
pero que mantiene como meta la instauración del socialismo. En este
sentido, en su versión socialdemocracia se define como un partido
político reformista, socialista y democrático que lucha por el progreso
social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el
desarrollo de la sociedad hacia el socialismo de participación
Ciudadana.
Así, se puede convertir al “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
en un ‘partido del pueblo’ sólo en el sentido y en la medida en que los
trabajadores mismos se conviertan en el elemento determinante en la
sociedad y en mismo pueblo y que alrededor del cual se agrupen otras
capas sociales como pertenecientes esencialmente a él.
La tarea fundamental de nuestro Partido SocialdemócrataFUERZA SOCIAL PROGRESISTA socialdemócrata
en el presente periodo es organizar políticamente a la sociedad
Colombiana para luchar por la ampliación de sus derechos políticos y
sociales, una vez organizada, formarla para la democracia.
En suma, el “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA como
socialdemócratas nos destacamos por su gran vocación democrática y de
transformación fundamental en un rico debate teórico que permita
proponer estrategias a los acontecimientos que se suscita, nos
proponemos ante todo elevar continuamente a los integrantes de sociedad
Colombiana de la condición de marginal de la sociedad a la de ciudadano y
generalizar el sistema civil o la condición de ciudadano, en defensa de
los valores básicos del hombre moderno, en especial de su familia . No
trata de sustituir la sociedad civil por una sociedad proletaria, sino
el orden social capitalista por un orden social socialista.
Finalmente, como socialdemócratas, tenemos que convivir con el
capitalismo para podernos consolidar como una de las principales fuerzas
políticas en transformar el capitalismo brutal vigente en un
capitalismo Social, ahora se pretende humanizar el capitalismo y
reformar el Estado. Una vez más la socialdemocracia “FUERZASOCIAL PROGRESISTA” adopta una estrategia pragmática y realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.
Los cinco elementos que componen el paradigma socialdemócrata “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
deben estar marcados por: a) El socialismo político de libertad: la
aceptación de las instituciones liberal-democráticas. b) La economía
mixta: la coexistencia de la propiedad privada de los medios de
producción y de un control público de la actividad económica a través de
la planificación. c) El Estado de bienestar: la ejecución de políticas
sociales tendientes a distribuir la riqueza de una forma más equitativa,
mitigando los efectos del mercado, y a promover la justicia social,
corrigiendo los desequilibrios económicos. d) La ejecución de políticas
económicas tendientes a lograr pleno empleo, salarios elevados,
estabilidad de precios y aumento del gasto público. e) El compromiso con
la igualdad social y democrática. Bajo un modelo: conjunción de la
democracia liberal, el capitalismo democrático y el bienestar social
para avanzar hacia una fuerza política de centro-izquierda que sea capaz
de demostrar verdaderas reformas a favor del bienestar de la sociedad
Colombiana. Creemos que las consultas en los partidos deben ser
obligatorias como mecanismos de participación democrática y política que
los partidos y movimientos políticos, y/o grupos significativos de
ciudadanos deben utilizar con la finalidad de adoptar decisiones de
escoger sus candidatos presidenciales, gobernadores y alcaldes
municipales, propios o de coalición, a cargos o corporaciones de
elección popular.
Los socialdemócratas del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA«tenemos
que ofrecer créditos a los pequeños comerciantes respaldados por el
propio Estado, pensiones a los empleados y funcionarios, salarios
mínimos a los obreros y campesinos, la protección y el desarrollo del
campo como reserva alimenticia, la protección a los consumidores, la
educación de los jóvenes como medio del desarrollo social, descuentos a
familiares de escasos recursos y siendo fundamental para el estado la
pensión obligatoria para todas las personas de la tercera edad en
reconocimientos a sus esfuerzos realizados durante toda su vida…Tal
convergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesión y la
combatividad de los trabajadores y campesinos contra las otras clases
que refuerzar su visión de la política como un procesos de definición
del bienestar colectivo de ‘todos los miembros de la sociedad.
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA en un partido
socialdemócrata, para reforzar su visión de la política como un proceso
de definición del bienestar colectivo de todos los miembros de la
nuestra sociedad.
Más de dos décadas de grandes éxitos llegaron a su fin con la quiebra
del sistema capitalista y el denominado “consenso del bienestar” en los
años setenta. La crisis del petróleo y desvalorización del dólar dando
lugar a la consecuente alza de los precios en el mercado, desencadenan
una recesión económica, que finalmente expresa el fin de los años
dorados del capitalismo.
A escala doméstica la crisis del Estado de bienestar fue insostenible.
Si bien a nivel ideológico comenzaba la ofensiva del discurso
conservador contra la viabilidad de un Estado interventor, la realidad
también mostraba las fallas y el agotamiento de las políticas de
bienestar económico y social.
Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumento
excesivo de los gastos públicos, la corrupción en todos los niveles; los
índices elevados de inflación, el aumento de la deuda pública, la
ineficiencia de la burocracia, la pérdida de competitividad de las
empresas públicas, etc.
Ante este nuevo panorama, nosotros como socialdemócratas FUERZA SOCIAL PROGRESISTA respondemos
una vez más con una propuesta de una nueva alternativa: se refiere a un
marco de pensamiento y política; práctica que busca adoptar una
socialdemocracia,a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo de las dos o tres últimas décadas.
Es una alternativa en cuanto que es un intento por trascender como un
proyecto progresista para renovar la socialdemocracia en el marco de la
globalización y la aceptación de nuevos mercados emergentes; dando
primordial importancia a la producción de productos agrícolas como hecho
fundamental; la reconstrucción del campo y la conservación del mismo
para sobre vivencia humana y del mismo Estado hacia un nuevo Estado
democrático, social e inversor; el impulso de una sociedad civil más
activa; el establecimiento de una economía mixta y la promoción de
valores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y la
inclusión.
Asimismo, tenemos que preservar la idea de un Estado
socialdemocrático que garantice los derechos y el bienestar de todos los
ciudadanos con una voluntad de transformación, dedicándose a resolver
los problemas inmediatos de la sociedad colombiana.
A partir de esta propuesta, se destaca los pilares del nuevo
progresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, la
responsabilidad personal, la movilización de ciudadanos y comunidades.
En esta tendencia se propone que las políticas públicas ya no estén
dirigidas a la redistribución de la riqueza, sino más bien a la creación
de ésta y la creación de nuevos empleos.
Es decir, “en lugar de ofrecer subsidios a las empresas, el Gobierno
debería promover condiciones que llevan a las compañías a innovar y a
los trabajadores mejor preparados para ser más eficientes en la
economía; las Instituciones del estado como el Sena deben estar al
servicio de la sociedad; formado trabajadores calificados y
profesionales. La educación superior debe estar a cargo del estado en su
propias instituciones y no con dineros del estado se financien las
instituciones privadas; eliminado programas de cualquier género que
desvíen los dineros sociales del Estado. Consideramos que los trastornos
familiares dan lugar a un comportamiento antisocial y a la
criminalidad, por lo tanto, es posible combinar la solidaridad social
con una economía dinámica, meta que debería ser alcanzada por los
socialdemócratas “FUERZASOCIAL PROGRESISTA”.
Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentar los valores básicos de la
sociedad el hogar, la familia, el trabajo y la educación.
Como socialdemócratas “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debemos estimular la colaboración internacional en cinco áreas básicas:
la gobernancia de la economía mundial, la gestión ecológica global, la
regulación del poder corporativo, el control de las guerras y el fomento
de la democracia transnacional.
En consecuencia, “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA» comosocialdemócrata
es un movimiento político en Colombia tiene antecedentes bastante
recientes a pesar de la existencia de movimientos progresistas, que en
su momento contribuyeron a llevar a cabo un conjunto de reformas
sociales a favor de ciertos sectores de la población.
La instauración de un modelo socialdemócrata en América Latina, la
dramática realidad que viven nuestra sociedad hacen no sólo deseable
sino que es imperioso el establecimiento de un proyecto político.
Nuestro proyecto del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
tiene que ofrecer soluciones a los problemas que aquejan al país; a
partir no sólo de sus enunciados ideológicos, sino a través de sus
propuestas y de un buen Gobierno que de resultados y debe tener como
ejes básicos de acción los siguientes puntos: 1) La consolidación del
proceso de democratización, 2) La garantía de la gobernabilidad, 3) La
reactivación y fortalecimiento de la economía, 4) La reconstrucción del
campo, 5) La construcción de un Estado socialmente responsable.
“Para ser una opción en Colombia, el FUERZA SOCIALPROGRESISTA
debe enfocarse a tres temas principales: la consolidación de la
transición democrática Colombiana para lo cual hay que realizar una
amplia gran cantidad de cambios como son: la Reforma Política como la
integración del Consejo Nacional Electoral que en la actualidad esta al
servicio de los Partidos tradicionales con el único fin de conservar su
existencia; la reforma de la Justicia desligandolo completamente de las
demás ramas del poder; donde el hampón no quede libre por ineficiencia
de la justicia y el estado; la edificación de un modelo económico que
garantice un desarrollo incluyente y equitativo; la construcción de una
posición frente a los problemas mundiales, la producción agrícola,
sustituyendo la importaciones de alimentos que se pueden producir en
Colombia; particularmente los que están asociados a la globalización.
Asimismo, la plataforma de nuestro partido político “socialdemócrata” “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debe ser progresista y moderna, teniendo como meta la fundación de una
sociedad justa, libre y tolerante en el marco de nuestra propia
realidad. Hagamos parte de “FUERZA SOCIALPROGRESISTA» el futuro de Colombia lo construimos nosotros.
Escribanos al al correo:
colombiasocialprogresista@gmail.com
partidosocialcolombiano@gmail.com
Created with GIMP
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA es detendencia Socialdemócrata surgido en Colombia con el nacimiento del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA a finales del siglo XX; cuya doctrina y PRINCIPIOS son:“Pregonamos el pensamiento de Antonio Nariño. FUERZA SOCIALPROGRESISTA
es la integración de voluntades correlacionadas entre si, que propenden
el beneficio y el desarrollo para la defensa de los derechos civiles y
las garantías sociales universales, en adhesión irrestricta y su fe a
los principios de libertad dentro del concepto contemporáneo de la
autonomía relativa de la voluntad y de la interdependencia de los seres y
de las sociedades, en equilibrio correlativo, sin supremacía de lo
colectivo sobre lo individual o en forma inversa.
Created with GIMP
Su adhesión a los sistemas socialistas democráticos de gobierno más
acordes y adecuados para la realización de nuestros principios, sin
inclinarse de manera absoluta a los que operan entre los diferentes
regímenes existentes en el mundo, considerados como excluyentes para la
democracia pura y los ideales del hombre contemporáneo. Que las
personas tienen derecho inalienable en la participación de la democracia
para alcanzar, la justicia social y la paz en reconocimiento de la
dignidad humana, en iguales condiciones para todos, buscando el
desarrollo de la colectividad, respetando la propiedad privada básica en
beneficio de la unidad primaria de la sociedad y así alcanzar un
equilibrio social perfecto.”
La socialdemocracia es la más plena expresión de la democracia para
el desarrollo del hombre moderno. En tal virtud de este principio, FUERZA SOCIAL PROGRESISTA proclama
su inclaudicable voluntad de contribuir siempre a la defensa social y
al constante perfeccionamiento de la democracia, para la felicidad del
hombre moderno donde reine la fraternidad entre todas las personas y la
paz entre todos los colombianos. pero ante la creación de partidos de
ultraderecha con nombres traídos de los cabellos con el único objeto de
engañar a sus seguidores para aparentar una justicia social, han
dilapidado el nombre socialdemócrata nos hemos visto en la necesidad de
cambiar el nombre de nuestro partido y ante la galopante corrupción del
estado desde hace mas de una década; con nacimiento y el fomento de un
odio entre sus conciudadanos, esta división que nos puede llevar a
marcar una nueva generación de violencia hacia una guerra civil sin
precedentes por la carencia de una justicia social, la paz y otros el
peor todos el analfabetas político es aquel que “no oye, no habla, no
participa de los acontecimientos políticos; no sabe del costo de la
vida; como el pan y demás productos alimenticios, y otros elementos
necesarios para nuestra subsistencia como las medicinas dependen de
decisiones políticas; el analfabeta político es una persona
individualista y delega su inteligencia a una mecánica diaria, se
convierte en un bruto que por su indiferencia, odia la política, no sabe
que su ignorancia política, nace la prostitutas, los ladrones, el
menor abandonado y el peor de todos los bandidos el político deshonesto,
corrupto y servil de los grandes capitales. que con una simple y falsa
frase se quieren justificar; venden sus votos por un simple tamal o unos
pocos pesos; los que no participan en las elecciones y se enorgullecen
de su proeza abstencionista como héroes; que tan equivocados están su
actuación demuestra su propia ignorancia y analfabetismo político; son
adorados por aquellos que solemnemente pretender mantener los
privilegios heredados de explotadores del estado Colombiano, se ríen y
se burlan de sus electores y a los abstencionistas y votantes por el
voto en blanco les agradecen por no estorbar; que esconde detrás de los
discursos políticamente convenientes para cada parte; oculta las peores
vejaciones de la raza humana tras la mampara de ciudadanos “preocupados”
han asumido de manera descarnada ese enfrentamiento llevando al traste
amistades maravillosas, rompiendo familias y distanciando a los
colombianos; obligando a tomar partida en la disputa.
Que decir de una nueva clase social naciente su característica
fundamental es el analfabetismo político; se creen ricos por tener
carro, casa que adeudan y paga una mediocre educación de sus hijos,
estos no les estorban a las clases dominantes.
El logro de la paz con las Farc se ha enmarcado en el crispado
ambiente de esta relación que, a pesar de todo, debía residir en un
beneficio colectivo. Sin embargo, el encono de ese enfrentamiento ha
llevado a que el odio se instale entre nosotros; a que los afectos sin
racionalidad marquen nuestro actuar; a rechazar lo que nos haya sido
inducido con temor, para beneficio de sus protagonistas. Pero ante todo
este desastre ha surgido una juventud dispuesta a cambiar los destinos
del país y se han sumado a la lucha social para hacer parte de la
historia.
Pero vemos la necesidad de la sobre vivencia del estado Colombiano
que debe ser gobernado de alguna manera y es necesario tener una
organización política capaz para hacerlo. A diferencia de los
acontecimientos del 9 de Abril de 1948 donde la revolución triunfante;
cayo sometida por una patria boba y donde se disfrazados los soldados de
la patria con una bandera roja, acribilló al pueblo revolucionario
causando una enorme masacre humana regada en el Cementerio Central, la
revolución fue traicionada de antemanos los dirigentes liberales quienes
ya habían negociado el reparto del poder con el gobierno de turno. La
falta de organización política demostró como se pierde la oportunidad
para realizar el verdadero cambio social.
La necesidad de la conformación de una organización política que se
alimente de una verdadera tesis socialdemócrata como necesidad de la
transición de la sociedad capitalista al capitalismo social, se pretende
a través de medios pacíficos realizar reformas graduales dentro del
sistema y no de medidas violentas como la revolución con miras a
destruir el capitalismo como modo de producción, es necesario la
convivencia del capitalismo bruto y el socialismo revolucionario a favor
del la sociedad Colombiana.
En este sentido, el modelo socialdemócrata se desliga de las tesis y
acciones ortodoxas del marxismo, desde la interpretación materialista de
la historia, la lucha de clases y la dictadura del proletariado hasta
la teoría de la extinción del Estado.
Desde nuestros orígenes,FUERZA SOCIAL PROGRESISTA de
tendencia socialdemócrata se ha caracterizado fundamentalmente por su
capacidad de transformación y voluntad de adecuarse a las exigencias de
la realidad histórica que se vive en el momento en Colombia; la
destrucción de los partidos tradicionales y la división de las
izquierdas por personalismos.
Así, como socialdemócratas hemos modificado y reconfigurando nuestra
propia naturaleza. Se puede afirmarse que nuestra esencia es la búsqueda
de los medios necesarios para alcanzar las mayores cuotas de libertad,
igualdad Social y bienestar entre los miembros de la sociedad
Colombiana.
Nuestro FUERZA SOCIAL PROGRESISTA siendo unaagrupación
socialdemócrata que aspira a la instalación del Socialismo Democrático
en Colombia; sin la destrucción del estado; realizando las reformas
necesarias donde se conviva un capitalismo social al servicio de toda la
sociedad; policlasista donde se incluya a todos losactores que conforman la sociedad colombiana sin distingo de raza osexo; asimismo,
existen valores que también como rasgos característicos del paradigma
socialdemócrata. Tal es el caso de la justicia social, la solidaridad,
la responsabilidad, el humanismo, la educación, el progresismo en favor
de nuestra sociedad que a la vez realice la integración de energías
limpias, como la solar y el cambio de a motores eléctricos; la
conservación del agua básica para la conservación de la humanidad.
Nos diferenciamos de la corriente marxista el cual pretende destruir
al Estado para establecer una sociedad sin clases para la instauración
del socialismo mediante la revolución, creando un partido monoclasista y
crear sin clases sociales con la desaparición policlasista, el
planteamiento socialdemócrata sostiene, en un primer momento, la
instauración del socialismo debe realizarse a través de la utilización
del Estado. Se acepta la emancipación de la clase trabajadora puede
lograrse dentro de la misma sociedad capitalista social.
En otras palabras, buscamos impulsar el mayor número de reformas
sociales posible a favor de los más débiles dentro del mismo Estado.
Ello con miras a construir un Estado social y democrático que
garantice los derechos y el bienestar de la mayoría sin necesidad de
abolirlo. Desde el punto de vista político nos damos cuenta de que los
privilegios de la clases capitalistas de nuestra sociedad, deben dar
paso poco a poco a las instituciones democráticas… A medida que las
instituciones políticas de las naciones modernas se democratizan, se
reducen la necesidad y las oportunidades de grandes catástrofes
políticas.
En términos económicos, nosotros como socialdemócratas aceptamos el
sistema de economía de mercado, aunque también reconocemos que éste
presenta deficiencias al asignar los recursos. Por lo tanto, promueven
la intervención de la autoridad pública para establecer equilibrios y
garantizar la libertad económica.
En camino para nosotros como socialdemócratas, la elección de la
lucha democrática para lograr el mejoramiento de la condición de vida de
los trabajadores Colombianos dentro de la sociedad capitalista, se
trata de una opción viable que simplemente utilizaría otros métodos,
pero que mantiene como meta la instauración del socialismo. En este
sentido, en su versión socialdemocracia se define como un partido
político reformista, socialista y democrático que lucha por el progreso
social y la conquista de la democracia con la finalidad de impulsar el
desarrollo de la sociedad hacia el socialismo de participación
Ciudadana.
Así, se puede convertir al “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
en un ‘partido del pueblo’ sólo en el sentido y en la medida en que los
trabajadores mismos se conviertan en el elemento determinante en la
sociedad y en mismo pueblo y que alrededor del cual se agrupen otras
capas sociales como pertenecientes esencialmente a él.
La tarea fundamental de nuestro Partido SocialdemócrataFUERZA SOCIAL PROGRESISTA socialdemócrata
en el presente periodo es organizar políticamente a la sociedad
Colombiana para luchar por la ampliación de sus derechos políticos y
sociales, una vez organizada, formarla para la democracia.
En suma, el “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA como
socialdemócratas nos destacamos por su gran vocación democrática y de
transformación fundamental en un rico debate teórico que permita
proponer estrategias a los acontecimientos que se suscita, nos
proponemos ante todo elevar continuamente a los integrantes de sociedad
Colombiana de la condición de marginal de la sociedad a la de ciudadano y
generalizar el sistema civil o la condición de ciudadano, en defensa de
los valores básicos del hombre moderno, en especial de su familia . No
trata de sustituir la sociedad civil por una sociedad proletaria, sino
el orden social capitalista por un orden social socialista.
Finalmente, como socialdemócratas, tenemos que convivir con el
capitalismo para podernos consolidar como una de las principales fuerzas
políticas en transformar el capitalismo brutal vigente en un
capitalismo Social, ahora se pretende humanizar el capitalismo y
reformar el Estado. Una vez más la socialdemocracia “FUERZASOCIAL PROGRESISTA” adopta una estrategia pragmática y realista que se adaptaba a las nuevas circunstancias.
Los cinco elementos que componen el paradigma socialdemócrata “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA”
deben estar marcados por: a) El socialismo político de libertad: la
aceptación de las instituciones liberal-democráticas. b) La economía
mixta: la coexistencia de la propiedad privada de los medios de
producción y de un control público de la actividad económica a través de
la planificación. c) El Estado de bienestar: la ejecución de políticas
sociales tendientes a distribuir la riqueza de una forma más equitativa,
mitigando los efectos del mercado, y a promover la justicia social,
corrigiendo los desequilibrios económicos. d) La ejecución de políticas
económicas tendientes a lograr pleno empleo, salarios elevados,
estabilidad de precios y aumento del gasto público. e) El compromiso con
la igualdad social y democrática. Bajo un modelo: conjunción de la
democracia liberal, el capitalismo democrático y el bienestar social
para avanzar hacia una fuerza política de centro-izquierda que sea capaz
de demostrar verdaderas reformas a favor del bienestar de la sociedad
Colombiana. Creemos que las consultas en los partidos deben ser
obligatorias como mecanismos de participación democrática y política que
los partidos y movimientos políticos, y/o grupos significativos de
ciudadanos deben utilizar con la finalidad de adoptar decisiones de
escoger sus candidatos presidenciales, gobernadores y alcaldes
municipales, propios o de coalición, a cargos o corporaciones de
elección popular.
Los socialdemócratas del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA«tenemos
que ofrecer créditos a los pequeños comerciantes respaldados por el
propio Estado, pensiones a los empleados y funcionarios, salarios
mínimos a los obreros y campesinos, la protección y el desarrollo del
campo como reserva alimenticia, la protección a los consumidores, la
educación de los jóvenes como medio del desarrollo social, descuentos a
familiares de escasos recursos y siendo fundamental para el estado la
pensión obligatoria para todas las personas de la tercera edad en
reconocimientos a sus esfuerzos realizados durante toda su vida…Tal
convergencia no puede existir de manera que refuerce la cohesión y la
combatividad de los trabajadores y campesinos contra las otras clases
que refuerzar su visión de la política como un procesos de definición
del bienestar colectivo de ‘todos los miembros de la sociedad.
FUERZA SOCIAL PROGRESISTA en un partido
socialdemócrata, para reforzar su visión de la política como un proceso
de definición del bienestar colectivo de todos los miembros de la
nuestra sociedad.
Más de dos décadas de grandes éxitos llegaron a su fin con la quiebra
del sistema capitalista y el denominado “consenso del bienestar” en los
años setenta. La crisis del petróleo y desvalorización del dólar dando
lugar a la consecuente alza de los precios en el mercado, desencadenan
una recesión económica, que finalmente expresa el fin de los años
dorados del capitalismo.
A escala doméstica la crisis del Estado de bienestar fue insostenible.
Si bien a nivel ideológico comenzaba la ofensiva del discurso
conservador contra la viabilidad de un Estado interventor, la realidad
también mostraba las fallas y el agotamiento de las políticas de
bienestar económico y social.
Algunos de los problemas que se presentaron fueron: el aumento
excesivo de los gastos públicos, la corrupción en todos los niveles; los
índices elevados de inflación, el aumento de la deuda pública, la
ineficiencia de la burocracia, la pérdida de competitividad de las
empresas públicas, etc.
Ante este nuevo panorama, nosotros como socialdemócratas FUERZA SOCIAL PROGRESISTA respondemos
una vez más con una propuesta de una nueva alternativa: se refiere a un
marco de pensamiento y política; práctica que busca adoptar una
socialdemocracia,a un mundo que ha cambiado esencialmente a lo largo de las dos o tres últimas décadas.
Es una alternativa en cuanto que es un intento por trascender como un
proyecto progresista para renovar la socialdemocracia en el marco de la
globalización y la aceptación de nuevos mercados emergentes; dando
primordial importancia a la producción de productos agrícolas como hecho
fundamental; la reconstrucción del campo y la conservación del mismo
para sobre vivencia humana y del mismo Estado hacia un nuevo Estado
democrático, social e inversor; el impulso de una sociedad civil más
activa; el establecimiento de una economía mixta y la promoción de
valores como la igualdad, la justicia, la responsabilidad y la
inclusión.
Asimismo, tenemos que preservar la idea de un Estado
socialdemocrático que garantice los derechos y el bienestar de todos los
ciudadanos con una voluntad de transformación, dedicándose a resolver
los problemas inmediatos de la sociedad colombiana.
A partir de esta propuesta, se destaca los pilares del nuevo
progresismo ubicados en: la igualdad de oportunidades, la
responsabilidad personal, la movilización de ciudadanos y comunidades.
En esta tendencia se propone que las políticas públicas ya no estén
dirigidas a la redistribución de la riqueza, sino más bien a la creación
de ésta y la creación de nuevos empleos.
Es decir, “en lugar de ofrecer subsidios a las empresas, el Gobierno
debería promover condiciones que llevan a las compañías a innovar y a
los trabajadores mejor preparados para ser más eficientes en la
economía; las Instituciones del estado como el Sena deben estar al
servicio de la sociedad; formado trabajadores calificados y
profesionales. La educación superior debe estar a cargo del estado en su
propias instituciones y no con dineros del estado se financien las
instituciones privadas; eliminado programas de cualquier género que
desvíen los dineros sociales del Estado. Consideramos que los trastornos
familiares dan lugar a un comportamiento antisocial y a la
criminalidad, por lo tanto, es posible combinar la solidaridad social
con una economía dinámica, meta que debería ser alcanzada por los
socialdemócratas “FUERZASOCIAL PROGRESISTA”.
Para alcanzar esta meta se exhorta a fomentar los valores básicos de la
sociedad el hogar, la familia, el trabajo y la educación.
Como socialdemócratas “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debemos estimular la colaboración internacional en cinco áreas básicas:
la gobernancia de la economía mundial, la gestión ecológica global, la
regulación del poder corporativo, el control de las guerras y el fomento
de la democracia transnacional.
En consecuencia, “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA» comosocialdemócrata
es un movimiento político en Colombia tiene antecedentes bastante
recientes a pesar de la existencia de movimientos progresistas, que en
su momento contribuyeron a llevar a cabo un conjunto de reformas
sociales a favor de ciertos sectores de la población.
La instauración de un modelo socialdemócrata en América Latina, la
dramática realidad que viven nuestra sociedad hacen no sólo deseable
sino que es imperioso el establecimiento de un proyecto político.
Nuestro proyecto del FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
tiene que ofrecer soluciones a los problemas que aquejan al país; a
partir no sólo de sus enunciados ideológicos, sino a través de sus
propuestas y de un buen Gobierno que de resultados y debe tener como
ejes básicos de acción los siguientes puntos: 1) La consolidación del
proceso de democratización, 2) La garantía de la gobernabilidad, 3) La
reactivación y fortalecimiento de la economía, 4) La reconstrucción del
campo, 5) La construcción de un Estado socialmente responsable.
“Para ser una opción en Colombia, el FUERZA SOCIALPROGRESISTA
debe enfocarse a tres temas principales: la consolidación de la
transición democrática Colombiana para lo cual hay que realizar una
amplia gran cantidad de cambios como son: la Reforma Política como la
integración del Consejo Nacional Electoral que en la actualidad esta al
servicio de los Partidos tradicionales con el único fin de conservar su
existencia; la reforma de la Justicia desligandolo completamente de las
demás ramas del poder; donde el hampón no quede libre por ineficiencia
de la justicia y el estado; la edificación de un modelo económico que
garantice un desarrollo incluyente y equitativo; la construcción de una
posición frente a los problemas mundiales, la producción agrícola,
sustituyendo la importaciones de alimentos que se pueden producir en
Colombia; particularmente los que están asociados a la globalización.
Asimismo, la plataforma de nuestro partido político “socialdemócrata” “FUERZA SOCIAL PROGRESISTA»
debe ser progresista y moderna, teniendo como meta la fundación de una
sociedad justa, libre y tolerante en el marco de nuestra propia
realidad. Hagamos parte de “FUERZA SOCIALPROGRESISTA» el futuro de Colombia lo construimos nosotros.
Escribanos al al correo:
colombiasocialprogresista@gmail.com
partidosocialcolombiano@gmail.com
Created with GIMP
Created with GIMP
One Reply to “¡FUERZA SOCIAL PROGRESISTA!”
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.