Colombia
se debate en tres corrientes políticas, la derecha que ha gobernado,
la izquierda que no ha logrado consolidar su gobierno por la propia
incapacidad de sus dirigentes y han recibido una invasión en masa de
líderes de la derecha que han llegado a las filas de los partidos
del Pacto Histórico
Herman Lozano contribuyó en gran medida a la
formación y consolidación del Partido Progresista en Colombia dando
los principios de la ideología moderna del Partido que ha sido
influyente en muchos países del mundo. Como miembro activo y
fundador del partido, desempeñó varios cargos importantes dentro de
su estructura como director, incluyendo como presidente de la
Asociación de Colegios Privados de Colombia, donde impulsó reformas
educativas modernas. También participó activamente en la redacción
de la constitución de 1991.
Lozano es un firme defensor de la libertad
individual y el respeto a los derechos humanos, organizó la
Corporación Líderes de Colombia, Defensores de Derechos Humanos y
Veeduría Ciudadana, ha participado activamente en la educación
científica y tecnológica como herramienta para el progreso
económico y cultural. Su legado en la historia de Colombia ha sido
reconocido ampliamente como fundamental para el desarrollo
democrático del país.
Le da la bases de la ideología del progresismo
moderno, dejando a un lado la tendencia que trajo durante años;
Herman Lozano cree en una filosofía política con la posibilidad del
progreso social a través de la acción política y una igualdad de
las clases, al que contribuir todos en forma mancomunada lograran la
felicidad humana como principio fundamental del ser. Los progresistas
creen que la sociedad puede mejorar mediante el uso de la ciencia, la
tecnología y la organización social. También creen que el gobierno
tiene un papel que desempeñar en la promoción de la justicia social
y la igualdad. Hoy en día el progresismo no ha llegado a su pleno
desarrollo sigue siendo una fuerza importante en la política global.
Los progresistas están trabajando para abordar una amplia gama de
problemas, incluida la pobreza, la desigualdad, el cambio climático
y los derechos humanos. También están trabajando para construir un
mundo más justo y equitativo.
Estos son algunos de los principios clave de la
ideología progresista: La creencia de que la sociedad puede mejorar
a través de la acción política. Los progresistas creen que el
gobierno tiene un papel que desempeñar en la promoción de la
justicia social y la igualdad. Apoyan políticas que abordan temas
como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
La creencia en el poder de la ciencia y la
tecnología para mejorar la sociedad. Los progresistas creen que la
ciencia y la tecnología pueden usarse para resolver algunos de los
problemas más apremiantes del mundo. Apoyan políticas que invierten
en investigación y desarrollo, y que promueven el uso de nuevas
tecnologías para mejorar la vida de las personas.
La creencia en la importancia de la organización
social. Los progresistas creen que la sociedad puede mejorarse
mediante la organización de las personas en grupos y movimientos.
Apoyan políticas que promueven la acción colectiva y que empoderan
a las personas para que se escuchen sus voces.
El Criterio
El progresismo es una ideología compleja y en
evolución. Es un movimiento que se adapta constantemente a los
desafíos del día. Los progresistas están comprometidos con la
construcción de un mundo mejor y están trabajando para avanzar en
una amplia gama de temas.
Lozano, como director del Partido, se ha separado
de otras organizaciones que no comparten la democracia pura, sino que
han tomado rumbos deferentes para dar lugar a totalitarismo puro.
Suprimiendo la participación ciudadana al crear listas de elección
popular cerradas, para llevar a las corporaciones públicas los mas
incapaces. Es el principio del totalitarismo puro siendo una forma de
gobierno en la que el estado tiene control absoluto sobre todos los
aspectos de la sociedad. No hay separación de poderes y el gobierno
controla todos los aspectos de la vida, incluida la economía, los
medios de comunicación y el sistema educativo. El pueblo no tiene
voz en la forma en que es gobernado y se reprime cualquier disenso.
Ha habido una serie de regímenes totalitarios
puros a lo largo de la historia, incluida la Alemania nazi, la Unión
Soviética y la China maoísta. Todos estos regímenes se
caracterizaron por su extrema brutalidad y su voluntad de usar la
violencia para reprimir la disidencia. Todos ellos también tenían
un fuerte enfoque en la propaganda y la censura, con el fin de
controlar los pensamientos y creencias de la gente. Los gobiernos
totalitarios siempre nacen de las palabras elocuentes de un líder.
El totalitarismo puro es una forma de gobierno muy
peligrosa, ya que puede conducir a la opresión y la violencia
generalizadas. Es importante ser consciente de los peligros del
totalitarismo y trabajar para evitar que se arraigue en cualquier
sociedad.
Estas son algunas de las características del
totalitarismo puro:
Control absoluto del estado: el estado tiene
control total sobre todos los aspectos de la sociedad, incluida la
economía, los medios de comunicación y el sistema educativo. Sin
separación de poderes: el gobierno tiene control total sobre el
poder judicial, el legislativo y el ejecutivo. Sin derechos
individuales: Las personas no tienen derechos que no les sean
otorgados por el estado. Represión de la disidencia: se reprime toda
disidencia, a menudo con violencia. Uso de propaganda y censura: El
gobierno usa propaganda y censura para controlar los pensamientos y
creencias de la gente.
Colombia se debate en tres corrientes políticas,
la derecha que siempre ha gobernado, la izquierda que ho ha logrado
consolidar su gobierno por la propia incapacidad de sus dirigentes y
han recibido una invasión en masa de líderes de la derecha que han
llegado a las filas de los partidos del Pacto Histórico y el tercer
grupo se conforma de los partidos que apoyaron a presidente Petro,
pero no han sido tenidos en cuenta, permaneciendo libres e
independiente promovidos por el Partido llamado PODER Progresista.
Evitemos que lleguemos al totalitarismo es una
forma de gobierno muy peligrosa, ya que puede conducir a la opresión
y la violencia generalizadas. Es importante ser consciente de los
peligros del totalitarismo y trabajar para evitar que se arraigue en
cualquier sociedad. Es fundamental el apoyo en las próximas
elecciones del Partido Poder Progresista que nace del principio del
nacimiento de todo estado democrático, el poder nace del pueblo.
Escribanos si le Gusto el artículo al Correo
poderprogresista@gmail.com